De esta forma, será a partir del otoño de 2024 cuando se empiece a dar servicio a los abulenses, tal como ha informado el CEO de DH Ecoenergías, Teo López.
Actualmente, “unos 40 edificios ya están firmados para adherirse y conectarse a la red”, según ha confirmado el CEO de la empresa encargada del proyecto, por lo que, se calcula que, con unas 50 viviendas por comunidad, podrían ser “ya cerca de 2.0000 las viviendas” que se han sumado al proyecto hasta la fecha.
Así, con las obras “a la mitad”, el proyecto marcha “dentro de lo programado”, aunque tal como ha asegurado Teo López, “Ávila no es una ciudad fácil, tiene granito”, por lo que “la expresión ‘picar piedra’ ya lo dice. No es coger el pico y la pala y sacar arena”. Aun así, “todo ya está superado” y las calderas de biomasa comenzarán a llegar desde Italia en las dos próximas semanas.
Central en calle Río Esla
Desde la central ubicada en la calle Río Esla llegará el agua caliente a los radiadores de las viviendas y su puesta en marcha llevará unos meses: “La puesta en marcha de esto no es dar un interruptor y todo arranca y funciona perfecto. Dura meses y meses, vamos a intentar hacerlo en los meses de verano, para que cuando llegue la época invernal, octubre o noviembre del año que viene, ya se dé servicio a los edificios”, según ha apuntado López.
Por otra parte, las obras de la red de calor, que ahora mismo se encuentran desarrollándose en el Paseo de San Roque, pararán su actividad desde el 6 de diciembre hasta el 8 de enero, con el objetivo de no interferir en la actividad comercial durante la época navideña.
Además, desde la empresa piden disculpas a los abulenses por estas obras que se están llevando a cabo en la capital desde hace meses, asegurando que “están intentando hacerlo bien, programado y organizado con el Ayuntamiento para que tengan el mínimo impacto sobre la ciudadanía” y, aunque aseguran ser conocedores de las quejas, señalan que “es una obra de gran calado”.
Una información que el CEO de DH Econenergías ha dado a conocer en el marco de un convenio de colaboración firmado con Fundabem para llevar a cabo formaciones con el proyecto ‘Un pueblo, un bosque’, que tiene como objetivo sensibilizar “a niñas, niños y colectivos de diversas localidades para que sea más fácil vincular la realización de las plantaciones con la vida cotidiana de los pueblos”, según ha detallado el presidente de la entidad Fernando García.
![[Img #143263]](https://avilared.com/upload/images/11_2023/4046_convenio-dh-fundabem.jpg)
![[Img #143260]](https://avilared.com/upload/images/11_2023/425_central-red-calor-dh-ecoenergias-2.jpg)
![[Img #143259]](https://avilared.com/upload/images/11_2023/1623_central-red-calor-dh-ecoenergias-1.jpg)
Observador | Jueves, 16 de Noviembre de 2023 a las 19:50:14 horas
¿Y de los humos y la contaminación de esas inmensas calderas, nada que decir?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder