La delegada del Gobierno en la Comunidad, Virginia Barcones, ha presentado la campaña de Castilla y León en el Centro de Conservación de Carreteras de Ávila. Si se suman elementos de apoyo de provincias colindantes, la provincia de Ávila llegará a contar con hasta 40 quitanieves, seis depósitos y 19 silos con capacidad para 4.550 toneladas de sal y seis plantas para el almacenamiento de salmuera con capacidad para 254.000 litros de esta mezcla de sal y agua.
Para facilitar y hacer más operativo el establecimiento de las restricciones a la circulación y evitar situaciones de embolsamientos, Castilla y León posee 541 espacios para estacionamiento de vehículos. Se localizan 53 en Ávila, 119 en Burgos, 76 en León, 21 en Palencia, 70 en Salamanca, 63 en Segovia, 33 en Soria, 39 en Valladolid y 67 en Zamora. En ellos podrán estacionar de manera ordenada los vehículos que tengan restringida su circulación temporalmente en situaciones de nevada.
Castilla y León
Con 451 quitanieves para hacer frente a la temporada invernal en los 5.600 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado, el Gobierno afronta la campaña en Castilla y León, con un dispositivo que cuenta con más de 3.000 efectivos, 265 depósitos y silos para almacenar 88.000 toneladas de sal así como depósitos para almacenar más de cinco millones de litros de salmuera
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha presidido en Ávila la Comisión de Coordinación del Plan de Vialidad Invernal 2023-2024 ante situaciones meteorológicas. Del protocolo forman parte los efectivos y medios de la Administración General del Estado (AGE), para colaborar y coordinarse con la Junta de Castilla y León, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos, así como con comunidades autónomas limítrofes. “Esta coordinación es necesaria para una correcta implementación de plan de vialidad cuyos beneficiarios finales son los usuarios de nuestras carreteras”, ha señalado Barcones.
La delegada ha explicado que la Administración General del Estado está preparada para “actuar de manera inmediata” ante nevadas o fenómenos meteorológicos extremos que afecten a las condiciones del estado de las carreteras. El objetivo es que, ante este tipo de fenómenos, se tomen decisiones de “manera inmediata” y así “evitar o reducir al máximo” el número de tramos con restricciones al tráfico o retenciones, así como su duración.
“Por supuesto, asegurar la atención a las personas que ocupan los vehículos cuando las circunstancias lo hagan necesario”, ha aseverado Barcones.
Prevención
Con las instrucciones que recoge el protocolo se intenta, primero, prevenir la formación de placas de hielo sobre las calzadas cuando se esperan heladas. En caso de nevadas, retirar con celeridad y eficacia la nieve para minimizar las perturbaciones al tránsito de vehículos, y también informar a los usuarios de las carreteras de cualquier incidencia con la antelación suficiente.
La campaña de vialidad invernal estará vigente hasta el 30 de abril de 2024. No obstante, los equipos están preparados por si, una vez superada esa fecha, se produce un episodio en el que es necesaria su intervención.
Recursos
La delegada del Gobierno ha señalado que más 3.000 profesionales, procedentes de diferentes departamentos y con funciones diversas, trabajarán en el correcto desarrollo del Plan de Vialidad 2023-2024 cuando “las condiciones lo requieran”. Barcones ha reconocido la importancia de contar con un capital humano profesional y comprometido para paliar los efectos de la nieve.
En este sentido, ha explicado que el Plan de Vialidad Invernal dispone de 451 máquinas quitanieves. “Tenemos capacidad para almacenar 88.000 toneladas de sal sólida en los 265 depósitos y silos distribuidos en puntos estratégicos de nuestra red viaria”, ha añadido. Igualmente, se dispone de 74 plantas de fabricación de esa mezcla de sal y agua, la salmuera, que previene la formación de placas de hielo, y 72 depósitos con capacidad para almacenar 5,3 millones de litros de ese producto.
La Dirección General de Tráfico posee además 73 estaciones meteorológicas que se unen a las 93 estaciones automáticas y las 245 estaciones manuales que tiene AEMET para intentar pronosticar el tiempo y recoger datos de fenómenos meteorológicos.
A estos medios técnicos hay que sumar los que tiene el Centro de gestión de Tráfico de Castilla y León, que controla las carreteras de la Comunidad durante 24 horas al día los 365 del año gracias a un circuito cerrado de televisión compuesto por 105 cámaras, 148 paneles de mensajes variables y más de 800 detectores de tráfico.“La labor que desarrolla el Centro de Gestión de Tráfico en Castilla y León siempre es importante y ese trabajo cobra especial relevancia en situaciones de condiciones meteorológicas adversas”, ha advertido la delegada.
Colaboración ciudadana
Por otra parte, la delegada del Gobierno ha explicado que pese a todos los medios materiales y humanos, y pese a la “buena disposición y el compromiso para que no haya inconvenientes en las carreteras”, a veces estos se producen. En situaciones de intensas nevadas, de fenómenos meteorológicos extremos, hay que adoptar medidas como exigir el uso de cadenas, recomendar circular por determinadas vías e incluso prohibir transitar por ciertos tramos. Ante este tipo de circunstancias, si llegaran a darse, ha pedido a los ciudadanos “comprensión y colaboración”.
Al respecto, ha recordado a los ciudadanos la importancia de estar atentos a las informaciones “oficiales”, y en especial a los boletines informativos que ofrecen la Agencia Estatal de Meteorología o la Dirección General de Tráfico a través de la red social X (antes Twitter). También a través del teléfono 011, la web inforcar.dgt.es o la aplicación de la DGT. “Es muy importante tener en todo momento bien informada a la ciudadanía sobre las previsiones meteorológicas y el estado de las carreteras. Y más cuando, ante situación de fenómenos meteorológicos extremos, las condiciones viales pueden cambiar en un periodo muy corto de tiempo”, ha subrayado la delegada
Fases del protocolo
El protocolo de la Delegación del Gobierno en Castilla y León para la ‘Coordinación de actuaciones de los órganos de la Administración General del Estado ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de Carreteras del Estado en Castilla y León’ establece que se podrá declarar fase de alerta, preemergencia o emergencia según las condiciones meteorológicas y el estado de la vía.
-La fase de alerta se declarará cuando la AEMET emita boletines de aviso por nevadas con niveles rojo o naranja, o amarilla por nevadas en aquellas áreas correspondientes a las capitales de provincia o municipios de más de 20.000 habitantes, así como cuando lo aconseje la valoración de las circunstancias específicas que concurran (lugar, horario, día de la semana, etc.).
El solo hecho de activar esta fase significa que las unidades de Carreteras movilizan a sus medios en la zona en la que se activa. En concreto, las esparcidoras de sal y fundentes, y las máquinas quitanieves. Significa también que la Guardia Civil despliega a sus efectivos de Tráfico, así como la preparación del equipamiento del Centro Gestión Tráfico (CGT) en los puntos de desvío a zonas de embolsamiento. Supone igualmente que se realizan las previsiones necesarias por si hubiera que reunir al Comité Ejecutivo.
-La fase de preemergencia se declarará cuando la intensidad de la nevada haga prever dificultades para la circulación o la nieve caída en la calzada, el hielo o cualquier otra circunstancia dificulte efectivamente la circulación en algún tramo de la Red de Carreteras del Estado.
Implica, entre otras medidas, la puesta en funcionamiento permanente del Centro de Coordinación Operativa de la Delegación del Gobierno y el de las subdelegaciones de Gobierno implicadas, estableciendo los Puestos de Mando Avanzados asociados a los tramos de la Red de Carreteras del Estado que por su situación lo requieran, con previsión de apoyo por las Fuerzas de la Comandancia de la Guardia Civil.
Además, puede suponer el establecimiento y cese, en su caso, de restricciones a las condiciones normales de circulación, como la circulación con cadenas, o prohibido circular o restricción para vehículos pesados.
Si la situación lo requiere, se podrá incrementar el despliegue de efectos de la Guardia Civil para intensificar los puntos de control y las medidas restrictivas a la circulación, y movilizar grúas para retirar vehículos inmovilizados que dificulten las actuaciones. En caso de necesidad, se podría solicitar la intervención de la UME.
Cuando resulte necesario prestar atención a personas que han quedado bloqueadas o retenidas y no pueden seguir su viaje por medios propios, se declarará la fase de emergencia. En tales casos, se debe destacar la firma entre la Delegación del Gobierno en Castilla y León y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León del ‘Protocolo de gestión de la atención a personas bloqueadas o retenidas en carreteras de Castilla y León ante una situación declarada de emergencia por fenómenos meteorológicos adversos’, que supone un sistema ágil, sencillo y coordinado para poder asistir a las personas que estén bloqueadas o retenidas en situaciones de emergencia.
Por otra parte, los niveles de riesgo que establece la DGT son los siguientes:
-Nivel Verde. Comienza a nevar. Se pide prudencia y estar atento al parte meteorológico.
-Nivel Amarillo. Hay nieve en la calzada. Poco cubierto. Se pide circular con precaución y se prohíbe el tránsito a camiones y articulados.
-Nivel Rojo. La calzada está completamente cubierta de nieve. Sólo pueden circular turismos con cadenas o neumáticos especiales. Se prohíbe circular a camiones, articulados y autobuses.
-Nivel Negro. La carretera se encuentra intransitable (mucho espesor) y se prohíbe la circulación. Cerrada al tráfico.
Hay hay hay | Jueves, 16 de Noviembre de 2023 a las 16:39:07 horas
Pero si no hay tantas máquinas para tantos currantes que veo en la foto, mucho postureo, que si hemos quitado, que si hemos hecho, que estamos trabajando, que estamos seguros con la nieve, pero si no limpian seguro ni la puerta de su casa de nieve. Desde un sillón que bien se opina. Siempre los méritos para los de corbata, trajecitos, vestidos, etc. Y no digo lo que realmente pienso por qué si no ni me lo publicáis. Así nos va y por desgracia tendremos que seguir viendo estas fotos, de verdad que me ponen de mal humor.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder