Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Con la detención de cinco personas se ha evitado en Piedralaves la posible elaboración de la conocida “droga de los pobres” o ‘karkubi’, producto alucinógeno muy peligroso que causa, entre otros efectos secundarios, la anulación de la voluntad de sus consumidores.
El 'karkubi' es una sustancia estupefaciente que se elabora mezclando medicamentos psicotrópicos con hachís, alcohol o pegamento.
La Guardia Civil ha detenido a cinco personas como presuntas autoras de los delitos de hurto, delitos continuados de falsedad documental, contra la salud pública, robo con fuerza y tráfico de drogas.
Fue en febrero cuando se conoció de la posible existencia de un punto de venta de sustancias estupefacientes en Piedralaves. Para verificarlo, una unidad especializada abrió la Operación Cascalbo efectuando una serie de indagaciones y gestiones, así como operativos discretos en las inmediaciones del lugar donde posiblemente se estaba vendiendo droga, cuyo resultado fue positivo.
En abril se realizó un registro domiciliario, donde se incautaron de 61,67 gramos de hachís; seis gramos de marihuana; 10,2 gramos de cocaína; cinco cajas de un fármaco ansiolítico; 18 relojes; seis teléfonos móviles; dos pistolas de aire comprimido; y dos básculas de precisión.
Finalizado el registro fue detenida una persona y puesta a disposición judicial junto con todo lo intervenido.
Ante la incautación de esas cinco cajas del fármaco ansiolítico, a los investigadores les llamó la atención, y sospecharon que podrían estar intentando elaborar una droga muy peligrosa, la conocida “droga de los pobres” o ‘karkubi’.
Robos
Al investigar cómo se habían obtenido esas cajas de fármacos y cuál era su destino final, en mayo se esclarecieron dos robos cometidos en Piedralaves, con la detención nuevamente de la persona implicada anteriormente, como presunta autora de los robos de los efectos encontrados en el registro domiciliario, que parte de ellos fueron devueltos a sus propietarios.
El siguiente paso fue analizar el origen de las cinco cajas de fármacos, descubriendo que dos de ellas fueron vendidas en una farmacia de Talavera de la reina (Toledo) y las otras tres en una de Vitoria (Álava). En ambas farmacias la venta se produjo con recetas falsificadas.
Tras descubrir la presunta autoría de las personas encargadas de comprar los fármacos en esas farmacias, se llevó a cabo un dispositivo operativo, donde fueron sorprendidas in fraganti, en la puerta de una oficina farmacéutica de Talavera de la Reina (Toledo) cuando iban a comprar más fármacos ansiolíticos, llevando consigo 11 recetas falsificadas, además de 17 cajas de ese fármaco oculto en el interior del turismo en el que viajaban.
Ansiolíticos
Fueron incautadas tanto las recetas como las cajetillas como pruebas de convicción. Además, se pudo demostrar que habían comprado esas 17 cajetillas en varias farmacias de esa localidad toledana, así como en otras de poblaciones limítrofes y otras de la Comunidad de Madrid.
Otra investigación fue la de localizar a la persona que se encargaba canjear las recetas falsas en la farmacia de Guisando. Esta persona ya había sido detenida en Madrid durante el pasado mes de octubre.
Llegada la fase de explotación de la operación, se descubrió que un médico había interpuesto una denuncia por la sustracción de su sello médico, necesario para emitir recetas médicas, con la coincidencia, de que en las recetas entregadas en la farmacia de la localidad Guisando, figuraba el sello de ese facultativo en fechas posteriores a la denuncia de la sustracción.
Algunas de las recetas utilizaban identidades de terceras personas sin su consentimiento y, por tanto, usurpaban identidades de terceros para obtener los fármacos de forma fraudulenta.
Este mes se ha dado por finalizada la operación, con la detención de la última persona, como presunta persona responsable de dar y generar las recetas falsas, habiendo previamente sustraído el sello médico para dar legalidad a la falsificación de las recetas.
Según los indicios adquiridos, se pudo deducir que el destino final de los fármacos ansiolíticos, podría ser Marruecos, para elaborar la droga del ‘karkubi’.
La operación policial ha sido desarrollada por el Equipo Territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Arenas de San Pedro, con la colaboración de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, del puesto de La Adrada y el Servicio Cinológico de la Comandancia de Salamanca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166