Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Tres explotaciones agrícolas de la provincia de Ávila, ubicadas en Cisla, Madrigal de las Altas Torres y Palacios de Goda, participarán en los próximos meses en el programa Cultiva, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
La iniciativa ofrece a mujeres y hombres agricultores y ganaderos jóvenes la oportunidad de conocer in situ el desarrollo de una explotación agraria viable.
En cada una de estas explotaciones, que se dedican al cultivo de cereales, forrajes y herbáceos en el caso de las fincas radicadas en Cisla y Madrigal de las Altas Torres, y a la producción de cereales, hortícolas, leguminosas y oleaginosas, remolacha azucarera y viñedos, en la que está ubicada en Palacios de Goda, los participantes podrán realizar una estancia de cinco días con la que ampliarán conocimientos sobre temas relacionados con la planificación y gestión económica y financiera de las explotaciones, uso de tecnologías digitales, sistemas de riegos o manejo del cultivo agrícola y del suelo, entre otros asuntos.
Las estancias formativas se desarrollarán entre los meses de febrero y marzo de 2024 y ofrecerán a los participantes 35 horas formativas.
El Programa Cultiva se realiza con organizaciones representativas de los sectores agrícola y ganadero, así como con explotaciones modelo vinculadas a las mismas, con el objetivo de facilitar el acceso a la formación y el conocimiento práctico de jóvenes agricultores. El MAPA financia el programa, dinamiza todo el proceso y es responsable de la correcta ejecución del mismo y realiza la selección de los jóvenes agricultores y ganaderos que participan en las estancias formativas.
Las explotaciones modelo de acogida son aquellas que presentan diferencias modélicas desde el punto de vista de la innovación, los medios productivos, el modelo de negocio o las características sociales o ambientales y climáticas. En cada explotación modelo de acogida habrá un responsable de formación que se encargará de transmitir, desde su experiencia y tipos de producción, conocimientos prácticos y técnicos que los jóvenes puedan después aplicar en el desarrollo de su actividad productiva.
Cada una de las tres explotaciones modelo que participan en la estancia formativa recibirá un importe diario de 200 euros en calidad de anfitrión por acoger en su explotación a los jóvenes que participan en la formación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15