Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El proyecto ‘Ofertas para jóvenes de Castilla y León’, desarrollado por el ciclo formativo Desarrollo de Aplicaciones Multimedia del IES Alonso de Madrigal en el curso anterior, ha sido ganador del VII Edición del Concurso Datos Abiertos de la Comunidad de Castilla y León en la categoría de productos y servicios y en la modalidad de estudiantes.
El proyecto ganador, que recibe 1.500 euros, es una aplicación para dispositivos móviles que tiene como objetivo “maximizar los beneficios del carné joven”, para ello la aplicación “permite consultar, prácticamente en tiempo real, los descuentos disponibles para los titulares del carné, así como los establecimientos adheridos”. También permite realizar otras gestiones como añadir el carné a la aplicación y usarlo como carné joven digital, consultar cómo obtenerlo, recibir notificaciones cada vez que se publica una oferta o ubicar en un mapa los establecimientos con ofertas.
Los alumnos han sido felicitados por la directora general de la Juventud, Estela López, puesto que el Instituto de la Juventud de Castilla y León es responsable de gestionar el carné, entidad encargada de gestionar el Carné Joven.
Alonso Gallego, alumno participante en la iniciativa, destaca que el proyecto “ha permitido desarrollar una aplicación real, disponible para todos los jóvenes de Castilla y León” a la vez que los alumnos aprendían “los conceptos del curso y a trabajar en equipo”.
“Ha sido un trabajo intenso durante todo el curso pero muy gratificante cuando ves el resultado final. No sólo hemos aprendido a desarrollar aplicaciones móviles también hemos aprendido a cómo organizarnos como equipo y a empatizar con los compañeros", según Daniel Herranz.
Jose María Pérez Ramos, profesor y coordinador del proyecto, que ganó un premio de este concurso en 2021, ha destacado que el premio es “un reconocimiento al trabajo que realizan los alumnos en el aula”. “Cuando confías en los alumnos y les das responsabilidades salen proyectos tan buenos como este”, además de que “la brecha que existe entre el aula y la empresa se reduce con proyectos como este."
"A pesar de que la gran mayoría de los estudiantes consiguen empleo inmediatamente después de completar el ciclo formativo, el número de alumnas matriculadas es significativamente bajo (la clase que desarrolló el proyecto no contaba con ninguna alumna)”, según Elena Jiménez Muñoz, profesora y tutora de los alumnos. “Necesitamos dar visibilidad a este tipo de iniciativas o proyectos para atraer más chicas de Ávila y vean los ciclos formativos de informática como una oportunidad para formarse en un sector con una gran demanda laboral", ha añadido.
Ismael Martín Moakil, Alberto Herrero Jiménez, Óscar Antona Gutiérrez, Daniel Herranz Herranz, Alberto Aguilar García, Joel Garrido Hernández, Rafael Martín Domínguez y Alonso Gallego componen el grupo de desarrolladores.
Muy bien | Martes, 14 de Noviembre de 2023 a las 21:51:27 horas
Enhorabuena. Hay que poner en valor la injustamente denigrada FP, donde se aprende de verdad y se consiguen buenos empleos. Los títulos conseguidos en las pseudouniversidades, muy fáciles de obtener en muchas carreras, no sirven para nada.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder