Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Representación de teatro en el IES María de Córdoba Un espectáculo del que han disfrutado 120 alumnos y que llegará a más de 500 estudiantes pertenecientes a once centros de las localidades de Candeleda, Fontiveros, Arévalo, El Tiemblo, Cebreros, La Adrada, Sotillo de la Adrada, El Barco de Ávila, Piedrahíta.
Mediante una obra de teatro con tres personajes principales y dos modelos de familias distintas, la historia pone el foco también en los roles familiares y las relaciones. Una representación que, tras haberse interpretado en siete centros, los estudiantes han salido con “una mirada más educada para analizar la violencia que viven de forma cotidiana”, además de llevarse “herramientas personales”, tal como ha indicado la técnico de Igualdad de la Diputación, Ángela San Juan, porque este espectáculo sirve como “ensayo para la vida”.
“A veces para tomar conciencia de quién ejerce la violencia, a veces para tomar conciencia quién la sufre, y también cuando ocupamos eso de puesto de espectadores, de qué hacemos o cómo actuamos cuando vemos una situación de este tipo”, ha precisado Ángela San Juan.
Interacción con el público
Se trata de un teatro foro en el que se habla de violencia de género centrado en el ámbito de la pareja, según ha detallado la creadora del proyecto, Laura Santos. En él, se plantean problemas, dejándolos abiertos para invitar al público, en este caso el alumnado, a opinar y expresar qué es lo que siente ante ellos y transformar así, la acción.
De esta manera, la obra de 25 minutos da paso al foro con una duración aproximada de casi una hora, iniciándolo con un diálogo y analizando la experiencia, “si se sienten identificados o no, si están en esas situaciones o no, cómo las viven y qué se puede hacer con ellas, desde los diferentes personajes que abre la obra”, según ha indicado Laura Santos.
“Nos deja una sensación de esperanza, donde investigamos juntas qué se puede hacer. También se pueden compartir las dificultades que vivimos. Además, las chicas que se pueden sentir identificadas en esa relación, tienen el espacio para nombrarlo, que muchas veces pasa. Otros compañeros o compañeras de pronto se dan cuenta de que estos temas no están tan alejados de las vidas como a veces pensamos y todas las personas que pueden ser testigos de estas situaciones también piensan qué podemos hacer”, ha relatado Santos.
“Los chicos que se puedan sentir identificados o no, también tienen el espacio de pensar por qué pasa esto, por qué caemos en estas dinámicas” ha indicado Laura Santos, de manera que “el protagonismo se pone en el público, para que realmente pueda ser una actividad que transforme nuestra realidad”.
Disfruta de la fruta
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215