Desde la asociación apoyan a unas 140 personas a la semana, tanto a enfermos como a  familiares, entre los grupos de terapia y consultas individuales de seguimiento. “Muchos [usuarios] y subiendo”, porque, aunque con la pandemia se produjo “un parón”, “ya a finales del año pasado y este, están otra vez sobresaturados, con muchísima gente”, según ha manifestado María Teresa Martín, trabajadora social y coordinadora de Geara. 
 
“Otra vez grupos de terapia sobresaturados de gente con muchas consultas”, por lo que Martín reivindica “una mayor dotación presupuestaria para contratar más personal técnico”, porque con el actual “no se da abasto”. “No podemos llegar a todo lo que queremos para poder dar una mayor atención a todos los pacientes que llegan”, ha indicado la coordinadora de Geara.
 
 
Media de edad más joven
La media de edad de las personas que acuden a la asociación se encuentra en torno a los 40 años. Una cifra “alarmante”, porque “de en un tiempo a esta parte, la media estaba en torno a los 55 o incluso más”. Sin embargo, cada vez atienden más jóvenes en Geara, puesto que se inician alrededor de los 13 años en el consumo de alcohol y cuanto “más temprano es el consumo, más probable es que haya un poli consumo y que consuman otro tipo de sustancias, no solamente alcohol”.
 
 
“Los datos que manejamos siguen estando en torno a los 13 años y medio de edad de inicio en el consumo. Si hasta los 18 no está permitida su venta y su consumo son cifras realmente alarmantes”, ha asegurado Martín. 
 
 
Una de las señales que pueden alertar del abuso del alcohol es la necesidad de salir el fin de semana y beber para divertirse, según ha detallado la trabajadora social. También no ser capaz de controlar lo que se bebe y salir pensando que van a tomar dos o tres copas “y no ser capaz de parar hasta que no están hasta arriba”. 
 
 
Asimismo, ha desatacado la particularidad de que no es necesario beber a diario para tener una dependencia, sino ser capaz de controlar las ingestas, aunque “los jóvenes siempre dicen que controlan”, pero “¿en qué medida? Habría que hacer un control de unidades de bebida estándar. Es decir, qué cantidad consumen para que se considere un tipo de consumo de riesgo”.
 
Actividades organizadas
Para concienciar de todo ello, Geara ha organizado varias conferencias que continuarán el miércoles y el jueves en el Episcopio. Además, el martes se celebrará una jornada de puertas abiertas en su sede(calle San Juan de la Cruz 36), mientras que el miércoles en la plaza del Mercado Grande se colocará una mesa informativa (11 hora esa) y se procederá a la lectura de un manifiesto (12,30 horas) sobre los problemas del alcoholismo.
 
La asociación se ha centrado en esta ocasión en las mujeres embarazadas. Y es que, “se ha luchado por la igualdad que tanto nos interesaba con los hombres, a veces para bien y otras veces no tanto”, según ha manifestado María Teresa Martín, trabajadora social y coordinadora de Geara, sin reparar en “todo el daño que puede ocasionar el consumo de alcohol cuando una mujer está embarazada”. 
 
“A veces pensamos que es difícil abandonar el consumo de tabaco e incluso el de alcohol, que son las dos sustancias legales, pero hay gente que a pesar de estar embarazada, sigue consumiendo, sin ser consciente de todo el daño que puede hacer este consumo de alcohol al bebé”, ha asegurado la coordinadora de Geara. 
 
![[Img #143139]](https://avilared.com/upload/images/11_2023/3017_presentacion-actividades-geara.jpg)
 
        
        
   
	    
    
    
	
julio collado | Martes, 14 de Noviembre de 2023 a las 22:21:59 horas
Y el Excmo. Ayuntamiento promocionando el consumo de alcohol en la calle a través de la financiación de las Peñas. Para hacérselo mirar.
Realmente queremos cambiar los usos y costumbres "bebercias" de este sistema consumista que beneficia a muchas empresas y hace más dóciles a los jóvenes. Como dijo el ínclito Aznar: "¡A mí me van a decir lo que tengo que beber o no beber!. Ayusismo puro.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder