Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
De los en 10 millones de euros totales de los fondos Edusi concedidos en 2018, el 50 por ciento de los fondos FEDER y 50 por ciento financiados por el Ayuntamiento, el 15 de septiembre “aún quedaban pendientes de ejecutar ocho millones y medio de esos fondos, antes de que finalice el año”, según ha dado a conocer la portavoz del Grupo Municipal Popular, Alicia García.
Una información que se recoge en una carta enviada por el Ministerio de Hacienda el 15 de septiembre “al señor alcalde, personalmente a él, o sea, advierte al alcalde que, a 15 de septiembre, aún quedaban pendientes de ejecutar ocho millones y medio de estos fondos, y antes de que finalice el año”. Es decir, una cuantía económica que supone que “solamente se ha declarado el 15 por ciento del gasto de la totalidad de las operaciones aprobadas de los 10 millones de euros”.
“Cuatro años y medio de mandato para hacer estos deberes y lo están dejando hasta el último momento. Quizá porque se aplazaron las obras más importantes al año electoral, porque parecía que podría tener rédito electoral, y también quizá porque fue el apretón del vago”, ha asegurado García, que ha manifestado su preocupación, porque este problema pueda tener consecuencias para las arcas municipales: “a qué nos enfrentamos si se cumple la advertencia del propio Ministerio de Hacienda, sobre todo con la delicada situación de las arcas del Ayuntamiento, y, por tanto, de la ciudad que todos conocemos y que se ha descrito en un informe técnico que presentó la teniente de alcalde de Hacienda en el último pleno de ordenanzas.
Una carta que reza que el Ayuntamiento de Ávila “corre el riesgo de no poder absorber el total de los fondos asignados” advirtiendo al alcalde directamente “a tomar las medidas que sean necesarias para poder justificar los fondos”.
Web del Ayuntamiento
Hasta en seis ocasiones, ha asegurado la portavoz de los populares en el Ayuntamiento de Ávila, que han preguntado al equipo de Gobierno sobre este asunto, recibiendo como única respuesta que “todo está en la página web del Ayuntamiento”, en la que figura que la ejecución de los fondos es un 36 por ciento, “mejora un poco, [el dato], pero queda mes y medio. Y claro, si es un 36 y medio, esto quiere decir que se han ejecutado más de 3 millones y medio”. Es decir, quedarían 6,4 millones de euros.
Desde el Grupo Municipal Popular “quieren pensar que esto no es así”, porque “no se pueden permitir perder un euro”.
Y, además, apunta la portavoz, “se da la llamativa circunstancia que, estudiando la página web, han visto cómo los importes de adjudicación reflejados no coinciden con los importes de adjudicación real de los contratos en 600.000 euros”.
Por todo ello, desde el PP del Ayuntamiento de Ávila piden “transparencia”, y exigen “premura para cumplir los plazos, que se tomen las medidas necesarias para garantizar la justificación y la certificación de los fondos”, así como que “contesten al Ministerio de Hacienda, porque estamos poniendo en riesgo el dinero de los abulenses”.
Uno. | Sábado, 11 de Noviembre de 2023 a las 13:04:59 horas
Entonces qué hay que hacer? Por no hacer obras subvencionadas, perder la subvención?... y cuando haya que hacerlas sin subvención, qué? Entonces subimos los impuestos brutalmente por haberse perdido?... yo ni he votado ni votaré X Ávila, pero las artimañas PEPERAS me enervan por miserables, desleales con los abulenses y por cínicas... QUE OS VOTE EL NARCO DEL VOTE.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder