Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El pintor Ricardo Sánchez cuelga en el palacio de los Serrano una amplia muestra de su trabajo en la que reúne obras que apelan a los sentimientos y vivencias del propio artista por un lado, y por otro, pinturas nunca expuestas.
El palacio de Los Serrano acoge hasta el próximo 5 de enero la exposición “más sentimental” de Ricardo Sánchez (1955), con 42 pinturas que abarcan un recorrido muy amplio de su trayectoria. La muestra ha sido inaugurada este jueves con la presencia de familiares y amigos y de este pintor que ha sido “perseguido” durante los últimos años por la presidenta de la Fundación Ávila, María Dolores Ruiz-Ayúcar, y Miguel Ángel Espí.
La exposición supone la primera individual de Ricardo Sánchez, referente del realismo español actual, en los últimos ocho años, desde el homenaje que realizó a Teresa de Jesús en el Palacio de Superunda en 2015.
En esta ocasión cuelga una muestra de 42 pinturas en la que puede verse la influencia de los distintos estudios en los que ha trabajado, mezclando, por un lado, obras que apelan a los sentimientos y vivencias del propio artista, y por otro, pinturas nunca expuestas.
En cuanto a la temática, la exposición abarca todo el universo de su realismo pictórico, y en ella el visitante podrá encontrar desde retratos hasta sus famosas series de pajaritos o estaciones, entre las que destaca una pintura de la estación de trenes de Ávila nunca expuesta.
A su mujer
Antes de la presentación, el autor ha reconocido que, por circunstancias personales muy duras”, no le apetecía exponer desde la Covid-19, debido a “la enfermedad” de su esposa; sin embargo, finalmente se ha animado a mostrar 42 obras en la exposición “más sentimental”, ya que está dedicada a su familia, a sus hijos y, especialmente, a su mujer, que protagoniza un precioso cuadro, imagen de la exposición, cuando estaba embarazada de uno de sus hijos.
“Compensar la parte artística con la sentimental ha sido lo más difícil”, ha reconocido Sánchez, que ha tenido un recuerdo emocionado para quien ha sido su “compañera y apoyo durante tantos años”. “Ha sido muy duro”, ha admitido.
Sin embargo, finalmente se ha animado a exponer en esta muestra que “no es una retrospectiva, ni una antología”, ya que espera “seguir trabajando” durante los años de “vida artística” que aún le quedan.
En este sentido, y tras señalar que entre los cuadros figuran desnudos o sus ya tradicionales estaciones y pájaros, ha avanzado que el primer cuadro que va a pintar tendrá relación con San Juan de la Cruz, la naturaleza y la Sierra de Gredos, espacio al que ha retornado después de años sin hacerlo.
Allí, en una de sus visitas, Sánchez contempló´´o una escena inolvidable: un hito “maravilloso” de piedra, ‘coronado’ por un pajarillo “cantando” que salió volando en un día de cielo azul. Aunque al acercarse, el ave se “espantó”, la imagen se le quedó “grabada” y le servirá para “homenajear a Gredos y al símbolo de los montañeros”.
Biografía
Ricardo Sánchez Grande (Ávila, 3 de abril 1955) se dio a conocer en el mundo artístico por su colección de estaciones de ferrocarril que inició a los veinte años, temática con la que ha conseguido importantes premios a nivel nacional.
En 1974 comenzó la carrera universitaria de Bellas Artes en la Escuela de Bellas Artes Isabel de Hungría de Sevilla, donde realizó los cuatro primeros cursos. A continuación, se trasladó a Madrid para estudiar la especialidad de pintura en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando.
Durante su etapa formativa, ha desarrollado un realismo influenciado por las obras de los grandes maestros de la pintura realista como Velázquez, Rembrandt, Antonio Moro, Leonardo da Vinci y Vermeer. Más tarde fue profesor asociado de Dibujo de la Universidad de Salamanca en varios cursos académicos. Las técnicas preferidas por el autor son el óleo, las grisallas aplicadas al dibujo y otras técnicas mixtas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15