Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El PP ha celebrado una Junta Directiva Provincial para denunciar cómo “la dignidad que durante muchos años se consagró en la Constitución, se arrodilla”, tras el acuerdo de gobernabilidad entre el Partido Socialista y Junts.
“La amnistía que viene en este documento y que quiere aprobar el Partido Socialista, única y exclusivamente tiene el interés personal de Pedro Sánchez por ser presidente del Gobierno, por perdonar a delincuentes que tiraron adoquines y baldosas a la cabeza a los policías nacionales. Delincuentes que, durante esos días en Barcelona, causaron cientos de miles de euros”, tal como ha manifestado el presidente del PP abulense, Carlos García, quien ha añadido que el acuerdo implica también “un perdón a políticos que han malversado dinero público y se los premia condonándolos 16.300 millones de euros para seguir rompiendo la convivencia en Cataluña”.
Un acuerdo con consecuencias que han detallado en la Junta Directiva Provincial para “todas aquellas personas que no van a agachar la cabeza, los brazos ni que se van a callar para denunciar esa barbarie”. Una “denuncia por la que también quieren hacer partícipe a la sociedad civil abulense”, según ha apuntado García, invitando así a la ciudadanía a la convocatoria del domingo 12 de noviembre a las 12:00 horas en San Vicente, organizada por su partido.
"Sí a la defensa de la igualdad"
“Hay que decir no a la amnistía y sí a la defensa del interés general. Sí a la defensa de la igualdad de derechos en todos los territorios”, ha manifestado el presidente de los populares abulenses, puesto que “la amnistía que viene en ese documento hace a algunos políticos impunes ante la ley” y “no tiene absolutamente nada que ver con la amnistía que se aprobó en el año 77” porque “reconciliaba después de 36 años de dictadura y fortalecía la democracia al año siguiente”. “Lo que denominamos Constitución como norma fundamental de convivencia”, ha señalado Carlos García.
Un acto celebrado este jueves que ha sido clausurado por el secretario del partido en Castilla y León, Francisco Vázquez, que ha asegurado que “ningún partido político está legitimado para firmar ese pacto” y que “es un fraude a los electores”, porque “no iba en el programa electoral de uno de los partidos que está firmando”.
“Desgraciadamente, el Partido Socialista ha dejado de ser un partido constitucionalista. Ese es el certificado de función, no lo digo yo. Ahí está un presidente del Gobierno, el que más tiempo ha estado de presidente de Gobierno de España, que esta mañana ha pedido a su secretario general que no firmara eso”, ha apuntado Vázquez.
“Ya están haciendo interpretaciones del artículo 92 de la Constitución, que, si es preciso, se cambia la ley orgánica del referéndum para que beneficie a unos pocos, en vez de a todo el territorio nacional. A ver cómo van a resolver el 100 por cien de los impuestos para que se queden en Cataluña. Esto va en contra de Ávila, de Castilla y León y de España. ¿Cómo que el 100% de los impuestos de una comunidad autónoma se tienen que quedar en esa comunidad autónoma? ¿Y la solidaridad constitucional, que está recogida en nuestro texto más importante?”, según ha señalado el secretario del PP regional.
Si bien ha asegurado que los socialistas “no dicen el pacto oculto que hay, porque lógicamente no pueden”, añadiendo que “pegan la patada al balón para delante, y dicen: la ley de amnistía ya se verá, o el tema del referéndum: ya lo verán”.
Recursos
En cuanto a los posibles recursos que el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, había anunciado, Francisco Vázquez ha apuntado que “todas las cuestiones del punto de vista jurídico que atenten contra la igualdad de los españoles y que contra las competencias de la comunidad autónoma, real o económica”, la “Junta de Castilla y León, el PP a nivel nacional, con la legitimación que tiene, estará allí dando esa batalla jurídica y judicial”, “ante el Tribunal Constitucional, los Tribunales Ordinarios de Justicia, el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional o el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.
Sancho Reja | Viernes, 10 de Noviembre de 2023 a las 23:58:25 horas
El apoyo de Coalición Canaria a la investidura refleja que España es diversa y plural, y eso no significa romperla, al contrario, es aceptarla como es. Solo quien entienda esta realidad y sepa llegar a acuerdos entre diferentes estará capacitado para gobernar. PPVOX ni lo entienden ni lo aceptan, no saben ni quieren dialogar, seguirán hiperventilando y crispando, porque si la convivencia mejora, ellos pierden. Sus mentiras les delatan.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder