Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Los olivareros del Valle del Tiétar se encuentran a la expectativa de la nueva campaña de aceituna, pero confían en que sea mejor que la “desastrosa” de 2022.
“La campaña comenzará la semana que viene” teniendo en cuenta los “factores meteorológicos que nos hacen retrasarla”, como los fuertes vientos que ya han provocado “entre el 20 y el 30% de pérdida de aceitunas”, según el presidente de la Asociación de Olivareros del Sur de Ávila, Pedro Gómez.
Esperan que sea “mejor que la del año pasado, que fue desastrosa”, y dado que fue de unos dos millones de kilos de aceituna, con un rendimiento escaso del 11-12%, se confía en que tenga una producción del “doble” de la de 2022 o “incluso más”.
La escasa producción, que elevó los precios, de la última campaña, no quita que el aceite fuera “de gran calidad, con éxito a nivel nacional e internacional y premios de prestigio”, que “se pretende mejorar con el de 2023”.
Denominación de origen
En Pedro Bernardo se ha catado el aceite oliva virgen extra, en el segundo año en que se presenta, en un acto que sirve para promocionar un producto que persigue la denominación de origen protegida (DOP).
“Estamos dando pasos, puesto que a nivel técnico está finalizado el pliego de condiciones, con todos los informes previos justificativos, y ya se ha enviado al Itacyl (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León)”, ha señalado.
Así, los oliveros esperan que “en un año o dos” tengan la DOP. “Tenemos todos una gran responsabilidad con nuestros socios, agricultores y tantas personas que confían en nuestro aceite y en las instituciones”, ya que “el futuro de olivar” del Valle del Tiétar pasa por conseguir el marchamo de calidad.
En la actualidad son seis almazaras las que se encuentran en la Asociación de Olivareros del Sur de Ávila, de las que cinco son cooperativas y una empresa, “desde Sotillo de la Adrada hasta Candeleda, pasando por todo el valle”. “Queda una por integrarse, que no ha entrado, aunque nos hubiese gustado, pero es decisión de los socios y de la junta rectora. Si ellos deciden que no porque no les interesa el proyecto, creemos que es un error, pero no podemos hacer nada aunque estamos abiertos”, ha señalado.
Por su parte, el representante de Itacyl, Óscar Diez, que ha acudido a probar el nuevo aceite, ha manifestado el apoyo de esta entidad. “Esperamos que en un plazo lo más breve posible podamos tener el registro de la indicación geográfica de la Unión Europea”.
Uno. | Miércoles, 08 de Noviembre de 2023 a las 19:44:00 horas
Pues ojalá se cojan muchos kg, porque vaya añito que llevamos, por las guerras de los tarados y las malas cosechas...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder