Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
El reconocimiento Meninas irá a parar este año al Equipo Viogen de la compañía de Piedrahíta de la Guardia Civil.
Se trata de la undécima edición de los ‘Meninas 2023’, que permiten reconocer la labor y el trabajo de personas, colectivos, entidades e instituciones que destacan por su contribución a la prevención o erradicación de la violencia contra las mujeres.
En esta edición se han presentado 63 candidaturas en las nueve subdelegaciones del Gobierno de Castilla y León, todas ellas promovidas por instituciones, organismos y colectivos implicados en la lucha contra la violencia de género en cada provincia. Posteriormente, un jurado provincial eligió tres por cada provincia, que fueron las que se sometieron al criterio del jurado autonómico.
Se entregarán 12 reconocimientos, una menina oficial a propuesta de cada una de las subdelegaciones de Gobierno, una menina oficial propuesta por la Delegación de Gobierno en Castilla y León, una menina de Honor y una menina especial, que será la primera vez que se entregue, en un acto que tendrá lugar el día 23 en Miranda de Ebro (Burgos).
En febrero de 2022 se crean en la Comandancia de Ávila los equipos Viogen, con la finalidad de mejorar la respuesta de la Guardia Civil frente a la violencia de género. En cada compañía existe un equipo con dedicación exclusiva.
Dos agentes
Las dos agentes del Equipo Viogen de la compañía de Piedrahíta son las agentes Esmeralda Muñoz González y Lourdes Collado del Roble que, según el jurado, “destacan por su buen hacer, llevando su actuación más allá de sus obligaciones, se han ganado la confianza de las víctimas con las que han trabajado, siendo un puntal para ellas en el proceso y un referente para ellas: demuestran su implicación y compromiso en la erradicación de esta violencia así como una especial sensibilidad, realizando acompañamientos y asesoramientos más allá de sus obligaciones profesionales”.
Constan en su propuesta acciones destacables en las que “se pone en valor su trabajo cercano y altamente implicado con las víctimas en su protección”.
En esta ocasión, la Menina de Honor es para el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por ser el impulsor de la Ley 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en 2004, que permitió la creación de las Unidades de Violencia sobre la Mujer y del sistema Viogen.
Una edición en la que se hará entrega de manera excepcional y por primera vez de una Menina Especial a título póstumo con la que se quiere recordar y reconocer a María Encarnación Pérez, la que fuese subdelegada del Gobierno en Salamanca desde 2018 y que fallecía el pasado mes de junio tras una larga lucha contra una grave enfermedad.
Un premio que, según la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, busca reconocer con cariño la figura de “una querida compañera” por su labor, así como su implicación con el tejido asociativo de Salamanca y en la lucha contra todas las formas de violencia sobre las mujeres, “siempre, mucho antes de ser subdelegada y después como representante del Gobierno de España”.
Por su parte, la Menina Castilla y León este año ha ido a parar al Festival Sonorama Ribera por su implicación y facilidad para la colaboración en el desarrollo y la difusión de la campaña ‘Ser Libre. Estar Viva’ y en el conjunto de las acciones impulsadas a favor de la lucha contra la igualdad.
Provincias
En Burgos el premio será para la organización ACCEM; en León para Adelina Rodríguez Pacios, directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de León; en Palencia, para el instituto Tierra de Campos, de Paredes de Navas; en Salamanca ha ido a parar a la Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor; en Segovia a Teresa Gema Martín Casado, coordinador de 'Proyecto Commujeres'; y en Soria, a Teresa Aparicio, gestora procesal encargada de la Oficina de Asistencia a Víctimas de delitos en los Juzgados de Soria.
Completan el listado de galardonados el inspector de la Policía Nacional Luis Miguel Díez de Galván, jefe de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría Provincial de Valladolid, y el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, por Zamora.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140