Este foro congrega, entre el viernes y el sábado, profesionales "de primera línea" procedentes fundamentalmente de Castilla y León y Cantabria, según el presidente del comité organizador, Antonio López-Guzmán, quien ha explicado que los facultativos de la comunidad cántabra se encuentran en proceso de integración con la castellana y leonesa.
Al inicio del congreso, López-Guzmán ha destacado la calidad de los ponentes, que abordarán asuntos como la dieta y el impacto medioambiental, bases científicas y beneficios potenciales de la dieta de ayuno intermitente o "endocrinología e identidad de género".
Respecto al ayuno intermitente, ha apuntado que "cada vez hay un poco más de evidencia científica de los beneficios potenciales" que supone de forma "bien organizada".
Ratio de especialistas
Respecto a la ratio de especialistas, teniendo en cuenta que la Sociedad Española de Endocrinología establece que debería haber uno por cada 50.000 habitantes, el presidente del comité organizador ha reconocido que Castilla y León se sitúa por debajo de esta cifra, aunque la Comunidad no está "en las circunstancias más desfavorables", ya que esta especialidad "no es de las que más lista de espera tiene dentro de la sanidad pública".
En el caso de Ávila, ha afirmado que la situación de las listas de espera es "mucho mejor que la mayoría de especialidades de la provincia", quizá debido a la "buena gestión de la actividad laboral".
Sobre la atención sanitaria de estos especialistas, ha apuntado que la diabetes mellitus cuenta con una prevalencia que oscila entre el 13 y el 15% entre la población adulta, teniendo en cuenta que es una enfermedad que aumenta con la edad, como ocurre en Castilla y León, debido al envejecimiento de sus habitantes.
Motivos de consulta
Por ello, la diabetes mellitus es "uno de los principales motivos de consulta", junto con los problemas de obesidad, de tiroides y los nutricionales, ha señalado el presidente del comité organizador, quien señala que las dos primeras son las que "están aumentando en los últimos años".
En este contexto, ha apuntado que "las tasas de prevalencia del sobrepeso y la obesidad están aumentando en la población en general", si bien ha puntualizado que "gracias a la atención sanitaria, las expectativas de vida son cada vez mayores y al ser así, aparece una mayor prevalencia de las enfermedades". Por eso, asegura que "no todo sea negativo".
Asimismo, ha dicho que "cada vez hay más individuos diabéticos porque cada vez hay más sedentarismo y obesidad", teniendo en cuenta que hay una "relación directa entre obesidad y diabetes mellitus tipo 2".
A su juicio, aunque la sociedad se debería "preocupar más" por tener hábitos saludables, sí reconoce que existe una "mayor concienciación" en este asunto, evitando así "factores de riesgo cardiovascular", mejorando la salud y previniendo enfermedades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89