Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Prevenir situaciones de riesgo y garantizar la seguridad ciudadana a través de una adecuada asistencia y la adopción de medidas de respuesta que minimicen los efectos negativos que puedan producirse son los objetivos de la Junta en la campaña de vialidad invernal que comenzó el miércoles.
Por este motivo, el delegado territorial de la Administración autonómica en Ávila, José Francisco Hernández, ha presidido una reunión de coordinación con Administraciones y los servicios territoriales implicados en una hipotética situación de emergencia que pudiera producirse en los próximos meses, dentro del Plancal (Plan de Protección Civil de Castilla y León). Esta coordinación también se mantiene con entidades que pueden llegar a tener participación en cualquier incidente de protección civil que lo requiera, como gestores de autopistas, asociación de transportistas, Cruz Roja, empresas suministradoras de energía o centros comerciales. Después, junto al presidente de la Diputación, Carlos García, ha visitado el parque de maquinaria de la institución provincial para ver parte de los recursos disponibles.
Por parte de la Junta, hasta el próximo 30 de abril, están preparados para actuar 16 máquinas quitanieves, nueve autobombas, 12 almacenes y silos, y el personal de la Administración y empresas colaboradoras, así como las dos asociaciones y 26 agrupaciones municipales de voluntarios de Protección Civil, que suman 736 voluntarios en la provincia.
Estos medios se completan con las dotaciones del Estado, Diputación, ayuntamientos y empresas de suministros y prestación de servicios básicos (luz, agua, gas y combustible, telefonía, autopistas y transportes) con la coordinación del Centro de Emergencias de Castilla y León 112.
Además se podrán movilizar todos los recursos necesarios de la Junta en la provincia, como los de la Consejería de Sanidad (Complejo Asistencial, centro de salud, ambulancias), la Consejería de la Presidencia (aportando todos los canales de información) y las consejerías de Familia e Igualdad de Oportunidades, Educación y Cultura y Turismo, que, si fuera necesario, suman sus recursos a los que se refiere a la red de alojamientos residenciales, centros educativos y culturales, pabellones deportivos y de ocio, así como los albergues que puedan ser susceptibles de utilización en caso de emergencia.
“Con el fin de seguir mejorando el tiempo de respuesta y la eficacia de las actuaciones previstas, en caso de complicaciones por causa de las inclemencias meteorológicas, y poder intervenir de la forma más inmediata posible sobre aquellos puntos de la vía que puedan presentar hielo o acumulación de nieve, la Junta impulsa la implementación de las nuevas tecnologías al Plan de Vialidad Invernal a través de la digitalización”, ha explicado el delegado territorial.
Digitalización
En este sentido, ya están actuando nueve sensores de llenado volumétrico de silos de sal en la provincia, más otro en el parque de maquinaria de la Junta; otras diez estaciones meteorológicas con sensor de calzada para heladas en esos mismos puntos, más otras tres en puertos de carreteras autonómicas, en los términos municipales de Navalmoral de la Sierra, Hoyocasero y Las Navas del Marqués.
Además del volumen de llenado, los equipos instalados son capaces de medir parámetros tales como la temperatura, la humedad ambiental, la dirección y velocidad del viento, incluida su racha máxima, la presión atmosférica, la intensidad de lluvia, y la radiación solar o UVA. Según el delegado de la Junta, “toda esta información redunda en una mayor calidad del servicio, ya que contar con la mayor información posible en tiempo real se puede convertir no sólo en un elemento diferenciador a la hora de una gestión eficiente de los recursos con los que se cuenta, sino también marcar la diferencia para lo que una situación que pudiera tornarse en complicada, se quede en una mera actuación rutinaria”.
El delegado territorial ha llamado a la “responsabilidad y prudencia de los ciudadanos”, para que atiendan las recomendaciones que se realicen desde las Administraciones para garantizar su seguridad. A través del portal del 1-1-2 de la Junta de Castilla y León se accede a la información meteorológica, con hasta diez días de previsión, para las 5.850 localidades de la Comunidad, así como a la información actualizada sobre el estado de las carreteras de la red viaria de Castilla y León y de las gestionadas por la Dirección General de Tráfico.
También consultarse la información actualizada en las redes sociales de la Administración Autonómica, Twitter (@112cyl) y Facebook (Centro de Emergencias Castilla y León 112), que son accesibles desde la página web del 1-1-2.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, realiza labores de prevención y anticipación desde el 31 de octubre para tener el operativo de vialidad invernal listo. Algunas de las actuaciones realizadas son observaciones meteorológicas, boletines de predicción meteorológica, predicciones y análisis de los boletines de AEMET.
Desde el Centro de Coordinación en Emergencias, se intensifica el análisis de situaciones adversas y se estudian los modelos meteorológicos. También desde este centro se ha puesto en marcha en sistema Es-Alert, que permite dar avisos de alerta generalizada a la población en situaciones de emergencia o catástrofe en un territorio directamente a través del teléfono móvil mediante el envío de SMS. Sistema que fue probado con éxito en la Comunidad Autónoma el pasado mes noviembre de 2022.
Diariamente en el Centro Coordinador de Emergencias (CCE) se realiza una valoración de la situación meteorológica, junto con la previsión a corto plazo, a través de herramientas propias y otras fuentes de información complementarias, como son los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (SAIH) de las confederaciones hidrográficas con extensión en Castilla y León, entre otras. En el caso de que se estime la posibilidad de una situación desfavorable, se procede a poner en conocimiento la previsión estimada a través de partes meteorológicos puntuales que se elaboran en el Centro Coordinador de Emergencias, y que se difunden a diferentes organismos, entidades vinculadas al transporte y comunicaciones viales, Ayuntamientos, y otros responsables de diferentes organizaciones.
Una vez acontece el episodio meteorológico adverso, desde el Centro Coordinador de Emergencias se realizan labores de seguimiento continuo de los incidentes que se registran en el 112, además de proceder a coordinar aquellos que no puedan ser resueltos con los medios inicialmente movilizados por los diferentes organismos involucrados. Se mantiene además el seguimiento continuo de la evolución meteorológica en el corto plazo con el fin de estimar la duración e intensidad del episodio.
Mike Banks | Viernes, 03 de Noviembre de 2023 a las 22:33:58 horas
Hay más títeres en la foto que currantes... Es lo que más se lleva, 10 jefes para un obrero, y luego las cosas van mal...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder