Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
El ministro de Sanidad apadrina en Velayos un programa de formación impartido por farmacéuticos. 'Programa Escuelas rurales de salud: educación sanitaria por el farmacéutico' es el título de este programa, cuya presentación ha contado con la presencia en Velayos del ministro de Sanidad en funciones, José Manuel Miñones, quien ha subrayado la "importante labor" de las oficinas de farmacia en el entorno rural.
Miñones, que profesionalmente es farmacéutico, ha estado acompañado, entre otros, por el presidente del Consejo General del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de España, Jesús Aguilar, y por el presidente de Concyl, Javier Herradón, así como por el alcalde de la localidad, Lorenzo Nieto.
El regidor ha apuntado que si los ayuntamientos son las entidades administrativas “más cercanas” a los ciudadanos, las farmacias son “un establecimiento sanitario de interés público”, mientras que los farmacéuticos son “las personas más próximas a los vecinos como agentes de salud”.
Todos ellos han visitado la farmacia regentada en Velayos desde hace 18 años por Marta Terciado Valls, que presta servicio a unos 400 vecinos de cuatro pueblos de la zona: Velayos, Blascosancho, Vega de Santa María y Santo Domingo de las Posadas.
Esta oficina farmacéutica forma parte de las 109 que integran en Castilla y León este proyecto que cuenta con la subvención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
![[Img #142854]](https://avilared.com/upload/images/11_2023/7358_velayos_minones5.jpg)
12 farmacias de Ávila
De todas ellas, 14 se encuentran en la provincia de Burgos; 14 en Burgos; 14 en León; nueve en Palencia; 18 en Salamanca; diez en Segovia; nueve en Soria; 11 en Valladolid; 12 en Zamora y las mismas en Ávila, ente ellas la de Velayos.
Marta Terciado Valls, que se hizo cargo de esta oficina farmacéutica hace 18 años, aunque lleva 25 más en este pueblo morañego, comenzará a impartir las cinco charlas el próximo día 8, entre una población mayoritariamente mayor de 65 años y polimedicada, aunque en Velayos aún funcional un colegio con una veintena de niños de entre 3 y 12 años.
Esta farmacéutica rural, junto al resto del medio rural de la Comunidad imparten desde octubre y durante el mes de noviembre formaciones para mejorar la salud y la educación sanitaria de la población en el medio rural.
Son charlas para niños, adolescentes, adultos, mayores y mujeres. A los niños se les hablará sobre vacunación, prevención del sobrepeso y la obesidad, promoción de ambientes saludables durante la infancia y salud bucodental; con los adolescentes se tratarán temas como anticoncepción, salud sexual, prevención del alcoholismo y cesación tabáquica y con los mayores la formación se centrará en la prevención del deterioro funcional, el bienestar emocional, el fomento de la adherencia terapéutica y la salud digital.
![[Img #142853]](https://avilared.com/upload/images/11_2023/9468_velayos_minones4.jpg)
Por su parte, los adultos serán informados y concienciados acerca del envejecimiento saludable y el ejercicio físico, el cribado de enfermedades, la prevención de la malnutrición y la salud en el trabajo, mientras que con las mujeres se abordarán asuntos centrados en salud sexual y reproductiva, nutrición durante las distintas etapas de la vida y cuidado de la salud mental en el entorno familiar.
Se trata de un programa promovido por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León y los nueve colegios provinciales de la Comunidad, con la subvención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Cercanía de las farmacias
Tras visitar la farmacia de Velayos, el ministro de Sanidad en funciones se ha dirigido al Ayuntamiento donde, ante una treintena de vecinos, ha resaltado la "importante labor de cercanía" que prestan las oficinas de farmacias rurales.
Miñones ha reconocido la "ilusión" que le ha hecho participar en un acto que sirve para subrayar "el papel" de estos profesionales en los pequeños pueblos, donde estas oficinas de farmacia son "el centro neurálgico" de estas poblaciones, además de desempeñar una labor fundamental en el Sistema Nacional de Salud.
Para el ministro en funciones, es preciso "poner en el lugar que merecen" a los farmacéuticos, algo a lo que este programa puede contribuir a solucionar, ayudando a solventar "dudas, consultas y preguntas".
Además, Miñones ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España en la respuesta frente al reto demográfico y la despoblación, a través de iniciativas como este programa, con el que también se persigue el objetivo de garantizar el acceso en equidad de toda la población a los servicios de salud.
![[Img #142851]](https://avilared.com/upload/images/11_2023/6892_velayos_minones2.jpg)
Afianza el empleo
La iniciativa parte de la idea de que, haciendo viables servicios imprescindibles para la población como las farmacias, se afianza a su vez el empleo en los pueblos y otros servicios asociados a las farmacias de los que se beneficia toda la población rural.
En este sentido, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha echado mano de un informe elaborado con una consultora independiente, según el cual las farmacias rurales tienen un impacto económico de 1.600 millones de euros anuales, generando 23.600 empleos a jornada completa, mayoritariamente femenino.
"Las farmacias también son progreso y contribuyen a fijar la población en el medio rural", ha asegurado al respecto el presidente del Consejo General, quien ha añadido: "Salvar nuestros pueblos pasa por salvar sus farmacias, el recurso sanitario más cercano y accesible".
Así, ha señalado que de los pueblos "se han ido los bancos, los supermercados y casi todos los profesionales", si bien ha precisado que "la cruz verde de la farmacia sigue ahí, al servicio de todos los ciudadanos" y convertida en "auténtica escuela de salud".
Por su parte, Javier Herradón, presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, ha destacado el "enorme valor para los pueblos" de las farmacias, el 60% de las cuales son rurales en esta Comunidad.
Además de favorecer “el arraigo” y contribuir a “fijar la población”, Herradón ha defendido la necesidad de “remunerar” este servicio en una comunidad autónoma en la que la Atención Primaria se encuentra “muy tensionada”.
![[Img #142850]](https://avilared.com/upload/images/11_2023/4014_velayos_minones3.jpg)
Disfruta de la fruta
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189