Discursos dirigidos, especialmente, hacia personas musulmanas y a aquellos que no tienen recursos económicos: “la aporofobia es a quien realmente va dirigido ese discurso”, según ha asegurado.
Mensajes que se difunden especialmente a través de las redes sociales, porque “bajo el anonimato”, se “sientan delante de un ordenador y, con un teclado, son completamente anónimos”, ha manifestado la responsable provincial de Accem. Lo que conlleva que alguien se pueda “sentir libre para decir lo que quiera, como quiera y sin pensar en el daño que está haciendo y el odio que está sembrando hacia ese colectivo” que “muchas veces, por miedo o por desconocimiento, ni tan siquiera se atreven a denunciarlo”.
Jornada de sensibilización
Por todo ello, desde Accem han celebrado una jornada de sensibilización sobre los discursos de odio en redes sociales hacia la población migrante, con el objetivo de difundir cómo identificar este tipo de mensajes y cómo actuar ante ellos.
Tal como ha narrado la responsable de Accem en Ávila, cuando los discursos superan “una serie de límites, se convierten en un delito de odio”, ante lo que se debe “interponer una denuncia, a través de Policía Nacional o de Guardia Civil, ya que cada uno de ellos tiene sus protocolos”.
Ante las críticas por la llegada de inmigrantes procedentes de Canarias, para Accem es “fundamental seguir trabajando y desarrollando estos programas de sensibilización, trabajando con la población y en los barrios, teniendo en cuenta que detrás de cada persona de la que se habla ligeramente y de la que se dicen barbaridades, hay historias realmente dramáticas”, ha asegurado Encinar. Porque “sobre todo hay personas que vienen a buscarse un futuro y a intentar labrarse una vida mejor”.
Sureñobajotietense | Miércoles, 01 de Noviembre de 2023 a las 06:58:51 horas
Si no hubiera leyes, policía y justicia, habría quien/es arremeterían contra grupos y personas de palabra y obra al paso, normalmente contra minorías o vulnerables, esto mismo ocurre en otros espacios como internet y ciberespacio, donde muchos insultan y agreden verbalmente a otros aprovechando el anonimato, creyéndose a salvo de sus actos y palabras o amparándose en una supuesta "libertad de expresión" para agredir. Quizás por eso hay quien desea eliminen toda ley que lo persiga y sancione. Cambian las formas, pero no el fondo histórico del muy tribal sentimiento de desconfianza, repulsa, miedo u odio al diferente o foráneo, minoritario, vulnerable o extranjero del que nuestro país y Europa, por ser tierra diversa y superpoblada tiene muchos tristes episodios a todos los niveles: locales, raciales o religiosos. Unos siembran en la sociedad el odio para que germine y finalmente líderes mediocres lo conviertan en persecución para medrar y obtener o mantenerse en el poder, ayudándose del tribal y ancestral sentimiento identitario de pertenencia a tus semejantes.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder