Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Teresa López Velayos ha presentado su novela ‘La trucha que mató al rey’ en un ameno reencuentro con lectores de la multidisciplinar autora y periodística radiofónica que ha practicado variados géneros literarios, biografías, relatos, guiones cinematográficos, teatro infantil y novelas.
Además ha sido un acercamiento amable, simpático y aleccionador a la novela que se presentaba, un relato de fantasmas atrapados en el tiempo con el toque histórico de un asesinato real.
La novela discurre en un pequeño pueblo de Castilla como es Cardeñosa, en una época alejada aún de móviles e internet. Petra, una niña de doce años, narra los sorprendentes sucesos que acaba de vivir junto a sus dos mejores amigas. Y es que todo pueblo, ciudad o aldea atesora su crónica y leyenda histórica, pero también posee sus propias fábulas, cantos y quimeras, de cuando el tiempo jugó al escondite con la niebla.
Las tres se ven envueltas en una insólita búsqueda entre espíritus del pasado para descubrir quién envenenó al joven rey (infante Don Alfonso) que en 1468 se alojó en una posada de ese lugar. Una cueva mágica llevará a Petra directa al siglo XV, a los momentos previos a la muerte del joven monarca que viajaba con su hermana, la que a la postre sería conocida por todo el mundo como Isabel la Católica.
Se trata de una novela de aventuras juveniles que tiene algo de novela policiaca y de misterio donde se mezcla realidad y ficción. En su atractivo ritmo narrativo en el que ‘El juego de la oca’, que aparece en la portada del libro, va a servir de guía de cuanto está por suceder.
La novela mereció un accésit en el concurso literario organizado por la editorial Torre de Lis, que es la que publica el libro.
Trayectoria
Teresa López Velayos (Ávila, 1963), cuya familia procede de Cardeñosa, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció la profesión en el medio radiofónico (COPE y Onda Cero), donde ha trabajado a lo largo de 30 años vinculada a programas de cine y magazines culturales y de actualidad.
Fruto de su pasión por la escritura, su primer libro fue ‘George Lucas: El poder de la Fuerza’ (Royal Books, 1995), con prólogo de José Luis Garci, texto que surge de la admiración de la autora por la trilogía ‘Star Wars’.
Tres años después publicó la biografía de otro peculiar realizador con el título ‘Kenneth Branagh. En el nombre de Shakespeare’ (Ed. Nuer, 1998), prologado por el director teatral José Carlos Plaza, para lo que entrevistó a su protagonista en el mismo estudio londinense donde se encontraba montando su colosal ‘Hamlet’, obra cumbre de su carrera.
Como guionista de cine ha participado en varios cortos dirigidos por Eduardo Cardoso: ‘En un lugar del cine’ (2010), ‘El paraguas de colores’ (2013), ambos nominados a los Premios Goya, y ‘Distrito Paraíso’ (2017).
Junto al crítico de cine Andrés Arconada escribió su tercer libro, el extenso y laborioso ‘Rodajes al borde de un ataque de nervios. El cine español se confiesa’ (T&B Editores, 2006), una lujosa edición repleta de datos, anécdotas y fotos inéditas a todo color que contó con el prólogo del productor Enrique Cerezo y el epílogo de Concha Velasco. El libro tuvo una reedición en 2015 bajo el título ‘Grandes clásicos del cine español’.
Niños en guerra
Al año siguiente publica en gran formato su primer relato de ficción, ‘El Sueño que soñaba ser soñado’ (Ed. Kolima, 2016), con ilustraciones del dibujante José María Rueda, dedicado a los niños que tienen que vivir su infancia en medio de un conflicto bélico. En la presentación de ese relato estrenó su primer texto teatral, una pieza de microteatro titulada ‘¡Somos Hombres!’, a cargo de la compañía El Dirigible Theatre, que también se encarga de poner en escena en 2016 la obra ‘Si preguntan por mí’ en el Centro Cultural de Lavapiés de Madrid.
Orientado a los más pequeños escribe el cuento personalizado ‘El olivo mágico de Hualdo’, con ilustraciones del artista Carlo Franco, para la campaña promocional infantil del aceite de oliva virgen extra Casitas de Hualdo.
Vuelve al relato onírico con ‘Entre sueños. Historias de otro lugar’ (Ed. Kolima, 2016) donde los sueños se convierten de nuevo en audaces personajes que salen al encuentro de su destino mientras luchan por defender su propia identidad. Al mismo tiempo aparece en formato audiolibro ‘El Sueño que soñaba ser soñado’, editado por SeeBook para Kolima.
En 2018 colabora de nuevo con el periodista Andrés Arconada en el libro ‘El papel de mi vida’ (Bookland), un libro de cine en el que 47 intérpretes españoles de todos los tiempos relatan en primera persona cuál fue el papel que les marcó en su trayectoria profesional y personal. Una historia del cine español contada por sus protagonistas.
También ha colaborado con el escultor madrileño Salvador Fernández-Oliva en ‘La Exposición (Kolima), “una extraordinaria guía para disfrutar el arte viviendo una experiencia diferente” en la que se divulgan conceptos pictóricos a través de una pieza teatral.
Actualmente, Teresa Velayos promociona en aulas y bibliotecas sus obras de teatro infantil, ‘El Emperador Oruga’ (Torre de Lis, 2021) con la que he participado en 2023 en la iniciativa de la Junta de Castilla y León, ‘Dibujando la Palabra’, que ha llevado al CRA Alto Tiétar, en Santa María del Tiétar, (Ávila). Los niños y niñas de ese cole han terminado representado, por primera vez, parte de ‘El Emperador Oruga’, y han sugerido con sus dibujos el mural que la ilustradora Izas ha realizado en el patio del colegio.
Zurraquín | Sábado, 28 de Octubre de 2023 a las 13:16:11 horas
Muchos historiadores piensan que la "trucha" que envenenó al sucesor al trono de Castilla no estaba muy lejos de las intenciones de su hermana Isabel, casualmente heredera tras la desaparición del infante.
Son cuestiones casi imposibles de saber hoy día con seguridad, pero el desarrollo de los acontecimientos apunta a que, los favorecidos por los desenlaces supuestamente casuales, siempre tienen algo que ver en el asunto. Y la futura reina Isabel, una de las más feroces y sanguinarias de la Historia, no andaba muy lejos y resultó ser la favorecida.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder