Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Seminario sobre 'El impacto del terrorismo y las ciberamenazas en la Seguridad Nacional'. Se trata de un foro organizado el jueves y el viernes por la Comisaría General de Información, que ha reunido a numerosos especialistas en el ámbito de las ciberamenazas, con el objetivo de subrayar "las capacidades técnicas y operacionales, así como las competencias y destrezas de la Policía Nacional, a través de su Comisaría General de Información, en la materia señalada".
Durante estas dos jornadas, los participantes han abordado asuntos relacionados con la desinformación, el análisis forense y las técnicas OSINT(Inteligencia de Fuentes Abiertas), entre otras, según ha informado la Dirección General de la Policía.
En el seminario, que ha contado con la presencia de delegaciones policiales procedentes de España, Italia, Francia, Alemania, Países Bajos o Estados Unidos, también ha participado el Departamento de Seguridad Nacional (DSN), el CCN-CERT (Centro Criptológico Nacional Computer Emergency Response Team), el Estado Mayor de la Defensa (EMAD), el Mando Conjunto del CiberEspacio y la Agencia EUROPOL, además de otros colaboradores público-privados.
Los ponentes representan a distintas organizaciones y organismos, contando además con la presencia de los especialistas de la Unidad dedicada a la investigación de estas tipologías delictivas, en la Comisaría General de Información. Han impartido ponencias sobre "Técnicas OSINT y agente encubierto", "Desinformación como vector desestabilizador", "Criptomonedas, medios de pago y financiación del terrorismo" o "Investigación hacking".
La herramienta más peligrosa
La clausura del seminario ha estado presidida por el comisario general de Información, Eugenio Pereiro, quien ha subrayado que "el actual escenario global presenta, además de los tradicionales, retos emergentes donde cada día es más difícil diferenciar las amenazas de los riesgos y donde la complejidad es extrema en base a una rápida transición tecnológica".
"La información es la herramienta más poderosa para moldear las narrativas y controlar el pensamiento de la población", ha dicho Pereiro, para quien "las narrativas hostiles, la desinformación, las injerencias de terceros actores en los procesos electorales, las interferencias en el sistema democrático en momentos de especial debilidad, son amenazas que preocupan y deben preocupar".
Desde su punto de vista, las principales claves de éxito en la lucha contra esta problemática son: "personal especializado y permanentemente actualizado, herramientas tecnológicas, estructuras adecuadas, colaboración institucional, privada, académica e iniciativas como este seminario que permiten compartir y concienciar".
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 18 de Diciembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110