Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Aspaym Castilla y León ha presentado en Piedralaves el proyecto Alba, que busca el empoderamiento y la inserción sociolaboral de mujeres con discapacidad en el medio rural.
Este proyecto se enfoca en superar las disparidades existentes, como las altas tasas de paro, que en el caso de las mujeres con discapacidad son del 22,4%, siete puntos más que en la población sin discapacidad, a lo que se suman los salarios más bajos o las barreras para el acceso a recursos de capacitación.
La directora general de la Mujer de la Junta de Castilla y León, María Victoria Moreno; el presidente de Aspaym Castilla y León, Ángel de Propios, han presentado el proyecto junto al alcalde de Piedralaves, Germán Ulloa.
De Propios ha indicado que en 2023 el proyecto llegará a 30 mujeres con discapacidad del medio rural de Ávila, Palencia y León. Además, ha destacado la importancia de este tipo de proyectos centrados en mujeres con discapacidad porque se enfrentan a una doble discriminación por el hecho de ser mujeres y por su discapacidad.
“Desde Aspaym somos conscientes de la necesidad de seguir trabajando para facilitar su plena inclusión social y laboral, así como de buscar fórmulas para crear nuevas oportunidades”, ha explicado.
Elemento clave
Por su parte, la directora general de la Mujer ha felicitado a la entidad por el impulso de una iniciativa que converge con las prioridades de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, puesto que “el empleo es un elemento clave para lograr la autonomía social de las mujeres, especialmente la del colectivo en el que se centra el proyecto Alba”.
También ha recordado que la Junta apuesta por “el apoyo de aquellas acciones que permitan aunar esfuerzos para asegurar que las personas con discapacidad puedan desarrollar todo su potencial personal y profesional, independientemente del lugar en el que vivan y de sus circunstancias particulares”.
La iniciativa de Aspaym, financiada por la Junta gracias al Fondo Social Europeo, permite desarrollar una serie de acciones en las diferentes provincias, como un itinerario personalizado de inserción sociolaboral a través de intervenciones individuales; empoderamiento y apoyo psicosocial; desarrollo de habilidades prelaborales y alfabetización tecnológica; formación para el empleo; y derivación para la orientación e intermediación laboral.
Para las empresas, la contratación de mujeres con discapacidad a través del proyecto Alba pretende ser “un paso hacia una política de recursos humanos más diversa”, además de que lleva consigo beneficios fiscales a la Seguridad Social por contratos indefinidos y temporales, así como subvenciones directas de las comunidades autónomas por contratos indefinidos y adaptaciones al puesto de trabajo, y deducciones en el Impuesto de Sociedades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140