Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
La ‘Ruta enfermera’, un gran tráiler sanitario que recorre España, se encuentra en Ávila para promover los hábitos saludables entre personas de todas las edades y, al tiempo, sensibilizar a la población sobre la labor esencial de enfermeras y enfermeros en todas las etapas de la vida.
De la mano del Colegio de Enfermería de Ávila y del Consejo de Colegios Oficiales de Enfermería de Castilla y León, el tráiler se encuentra desde el miércoles al viernes (de 10 a 14 y de 16 a 20 horas). Dos enfermeras realizan pruebas u exámenes a los visitantes que lo requieran, mientras que los talleres y la información audiovisual interactiva ofrecerá, tanto a adultos como a menores, las claves para prevenir o abordar diabetes, migraña, tabaquismo, alimentación saludable, primeros auxilios, lactancia, ictus o educación sexual.
El presidente del Colegio de Enfermería de Ávila, Enrique Ruiz Forner, ha destacado que la unidad móvil enfermera “tiene como principal misión concienciar a la sociedad sobre la imprescindible labor de las enfermeras y enfermeros, admirada, pero quizá desconocida y, en ocasiones, llena de tópicos o de concepciones arcaicas”.
Por eso, ha destacado, “es necesario dar a conocer el papel que las 330.000 enfermeras y enfermeros de España, en sus múltiples facetas y con sus competencias avanzadas, realizan a diario por vocación de servicio, por amor a la profesión y con una excelencia que reconocen en todos los países”.
“Sin embargo”, ha añadido, “asistimos con mucha preocupación a una carencia en el número de enfermeras en Castilla y León, lo que implica que puede comprometerse el futuro inmediato de la atención a una población cada vez más envejecida y aquejada de dolencias crónicas”.
Ruiz Forner ha explicado que, “en un momento como el actual, en el que el mundo se enfrenta a una sociedad cada vez más envejecida y pluripatológica, los cuidados enfermeros se han vuelto todavía más fundamentales para cuidar de la salud de las personas desde incluso antes del nacimiento hasta el final de la vida”.
Materiales didácticos
El tráiler enfermero cuenta con diferentes espacios en los que, con el objetivo de ayudar, educar en salud y potenciar el autocuidado, se muestran materiales para la población general y para las propias enfermeras, como vídeos con consejos saludables, pantallas infográficas con información sobre distintas patologías y encuestas para conocer la percepción que se tiene de la profesión.
Los asistentes puede llevar a cabo autotest de salud durante el recorrido por el camión articulado, que cuenta con dos consultas donde dos enfermeras realizan pruebas diagnósticas. A raíz de los resultados que refleje el autotest de salud y de las conversaciones de las enfermeras con los asistentes, ellas decidirán si es necesario pasar a la consulta para exámenes más exhaustivos como espirometría, índice tobillo-brazo (para detectar problemas vasculares) y hemoglobina glicosilada (para analizar la evolución de los pacientes diabéticos o detectar una posible diabetes), entre otras.
Fuera de la zona de consultas hay un espacio destinado a la detección del ictus, gracias a la colaboración con Pulso Vital, ya que cada año se producen más de 120.000 casos de ictus en España, pero puede prevenirse en gran medida mediante programas de salud que faciliten el acceso de la población a controles periódicos de detección precoz de la fibrilación auricular. De acceso libre, cualquier persona podrá hacerse la prueba, acercando dos dedos al tótem que está instalado en el tráiler, para conocer si presenta fibrilación auricular y poder detectar a tiempo una anomalía para acudir a una revisión más en profundidad en un centro sanitario, algo que puede salvarle la vida o librarle de una gran discapacidad.
Juego de la oca
Tanto en la zona central como en la carpa instalada en el exterior, las enfermeras ofrecen charlas sobre hábitos saludables y temas de interés general como la iniciación a la RCP y primeros auxilios, lactancia, migrañas, diabetes, cómo utilizar un inhalador e infecciones de transmisión sexual.
Los pequeños pueden conocer de primera mano qué hace una enfermera, cómo trabaja y cuáles son sus funciones y competencias dentro del sistema sanitario. En el exterior del tráiler hay un gran juego de la oca dedicado a la enfermería.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43