Con motivo de la conferencia impartida Ávila, en la que ha dado a conocer información sobre los abulenses que permanecieron encarcelados en el fuerte de San Cristóbal, ubicado en el monte Ezkaba, y lo ocurrido en la multitudinaria fuga en mayo de 1938, el autor también ha tenido como objetivo recoger ADN de los familiares de Pedro Vázquez González, de Mingorría, para poder identificarlo.
Y es que, el Gobierno de Navarra en estos últimos años ha exhumado fosas de los presos que se fugaron del penal durante la Guerra Civil, elaborando un banco de datos con restos de 54 presos fusilados, llegando a identificar a ocho de ellos.
En total, fueron 795 los que se fugaron de los 2.500 que se encontraban encarcelados en el fuerte de Ezkazaba, aunque posteriormente fueron fusilados en los montes 206, 14 de ellos fueron considerados organizadores de la evasión, según ha detallado el autor Fermín Ezkieta en la conferencia organizada en Ávila por Comisiones Obreras.
“Me gustaría, a ser posible, encontrar a familiares de Pedro Vázquez González, de Mingorria, para tomar muestras de ADN”, ha asegurado Ezkieta que, de no ser posible durante su estancia en Ávila, la toma de ADN se podría llevar a cabo a través de los organizadores de la ponencia de la Fundación Jesús Pereda, para poder llegar a alguno de los familiares, tomar su ADN y comprobar si Pedro Vázquez es alguno de esos 54 cuerpos.
52 abulenses en el penal
En mayo del 1938 se encontraban 52 abulenses encarcelados en el penal que “pertenecían seguramente a organizaciones sindicales de izquierda”, según ha informado Ezkieta, “gente sencilla, la mayoría jornaleros, campesinos o zapateros, que fueron encerrados en el penal, arrebatados de sus casas, abocados a escapar, siendo ejecutados muchos de ellos y casi olvidados por la sociedad, no por sus familias”.
Según ha detallado el autor de la obra, de los 52 abulenses, escaparon 12, aunque el énfasis de la ponencia se ha hecho sobre los tres hombres de Mingorría: Gregorio Pindado, capturado cerca de la frontera con Francia y que muere en el Fuerte al cabo de unos meses por una enfermedad; Miguel Nieto, que escapa y es fusilado en Pamplona dos meses después por ser considerado uno de los organizadores del plan de evasión, y Pedro Vázquez González que es fusilado en la escapada.
Fusilamientos que el autor califica como tal después de haber recopilado los testimonios de los que en su día fueron niños y vivieron los sucesos en los pueblos que ahora el autor ha recorrido y por el informe de la embajada británica al ministro Halifax en el que aseguran que “según sus informaciones los capturados fueron fusilados in situ”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42