Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Ángela García, teniente de alcalde de Hacienda y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Ávila; Juan Carlos Corbacho, teniente alcalde de urbanismo y Héctor Sastre, concejal de Administración Local Un borrador de ordenanzas que incluye la “actualización de las principales tasas e impuestos municipales”, derivado de la “subida del IPC acumulado del 15 por ciento”, que supondrá una subida media de cuatro euros mensuales por familia y que, de no aprobarse, el Ayuntamiento “no podrá hacer frente al incremento del gasto corriente y tendrá que acometer recortes en las competencias impropias; es decir, las competencias que presta el Ayuntamiento y que no es su obligación prestar, como servicios sociales, ayudas a organizaciones sociales y deportivas, empleo o las escuelas de arte sin música”, ha asegurado la teniente de alcalde de Hacienda y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Ávila, Ángela García.
En este sentido, la teniente de alcalde de Hacienda ha explicado que el coste de los servicios públicos municipales y el gasto corriente no puede financiarse con una operación de préstamo a largo plazo o con fondos europeos, como sí ocurre con las inversiones. “El coste de los servicios públicos municipales y el gasto corriente debe financiarse a través de impuestos y tasas municipales, de la participación en los tributos del Estado o en su caso, de subvenciones de la Junta de Castilla y León o del Estado para gasto corriente”, ha asegurado García.
Los gastos para el ejercicio de 2024 ascienden a casi cinco millones de euros, entre los que figuran 1,4 millones del nuevo contrato de servicios de basuras; cerca de 500.000 euros para hacer frente al coste del suministro de energía eléctrica en instalaciones deportivas y municipales; el nuevo contrato de limpieza de dependencias municipales, como colegios o bibliotecas, que supondrá 500.000 euros; la revisión de precios del contrato del transporte urbano, que asciende a 260.000 euros, o los contratos de ayuda a domicilio, comedor a domicilio y otros de animación comunitaria, por un importe de 160.000 euros.
Recaudación de 3,2 millones de euros
Sin embargo, la “actualización de tasas e impuestos” permitirá una recaudación de 3,2 millones que, “unido a otras medidas restrictivas de tesorería, permitirá hacer frente a los cinco millones de euros de incremento del coste de los servicios públicos municipales y del gasto corriente”, ha asegurado la teniente de alcalde.
“No tenemos margen”, ha asegurado García, que ha detallado que la ley reguladora de las haciendas locales marca que “en el momento que no se tiene equilibrio presupuestario, automáticamente marca qué se tiene que suprimir”. Es decir, “el Ayuntamiento y el equipo de Gobierno no va a tener margen para decidir si quita o no quita las subvenciones que da voluntariamente, si suprime o no suprime determinados servicios", sino "que "es la ley la que obliga a alcanzar el equilibrio presupuestario y marca lo que se tiene que hacer para alcanzarlo”, ha asegurado la teniente de alcalde, informando que “a la hora de elaborar el presupuesto, ya se han tomado otra serie de medidas restrictivas, que permiten que ese déficit ascienda a la cantidad” de 3’2 millones de euros, en vez de cinco millones.
Recortadas otras partidas por 1’8 millones de euros
“Ya se han tomado esta serie de medias y se han recortado las partidas hasta dejar lo más esencial. Ahora mismo ya, de no aprobarse esta subida de tasas y de impuestos, no hay margen ya por parte del equipo de Gobierno ni del Ayuntamiento para actuar. Es la ley la que va a marcar lo que se debe reducir”, ha asegurado. Por lo que ya se ha realizado un ajuste en el presupuesto del 2024 por 1,8 millones de euros para incrementar los tributos solo en 3,2 millones de euros.
Entre la subida que se plantea en las ordenanzas, los servicios técnicos municipales han calculado el incremento del pago del recibo del IBI, para que una vivienda media de 80 metros cuadrados en la ciudad que pague de IBI unos 350 euros al año, pase a pagar 26 euros más anuales. Es decir, una subida del más del siete por ciento anual. Mientras, la tasa de basuras supondría un aumento por hogar de 10 euros al semestre, es decir, 20 euros al año.
Por tanto, la subida del IBI supondría una recaudación de 1’7 millones de euros, mientras que con la de la tasa de basuras se contribuiría a unos ingresos por parte del Consistorio de medio millón de euros, puesto que “solo se va a aplicar medio año”, de forma que a partir del año siguiente se recaudaría un millón de euros.
Sin subida de impuestos, no habrá RPT
Una documentación que ya tienen los grupos políticos que forman la corporación municipal, en la que figura también el informe realizado por los interventores municipales que establece que “el nivel actual de recaudación vía tributos propios resulta claramente insuficiente para el mantenimiento del coste de los servicios actuales o programados por lo que, de no actualizarse tales tributos (impuestos, tasas y/o precios) se incurriría en déficit”.
Según el mismo informe y para asegurar el obligatorio equilibrio presupuestario, “deberán suprimirse las subvenciones o ayudas que viene otorgando el Ayuntamiento, cuya concesión viene condicionada en función de las disponibilidades presupuestarias del Ayuntamiento”.
“Deberá analizarse y decidir tras ello la reducción de las prestaciones de servicios municipales a concertar, minorando así el presupuesto de licitación, suprimiendo aquellos que se entiendan prescindibles, no procediendo a su contratación y/o renovación (prórroga)”, continúa el informe, que también señala que “deberán reducirse los suministros previstos” y “minorarse el capítulo I, no previendo nuevas plazas, amortizando las vacantes o no cubriendo las existentes, así como suprimiendo o reduciendo las horas extraordinarias, gratificaciones o productividades previstas”. De la misma forma, “no podrá llevarse a cabo una RPT que contemple un incremento de coste en el capítulo I”.
Por todo ello, la teniente de alcalde hace “un llamamiento a la responsabilidad” a los grupos de la oposición para que salgan adelante las ordenanzas, porque “serán ellos los que determinen el camino a tomar, de forma que su voto en contra a la propuesta de ordenanzas del equipo de Gobierno implicará el voto a favor de suprimir servicios públicos, como eliminar las subvenciones y ayudas”, así como “de poner fin a la posibilidad de una nueva RPT”.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Abulense | Martes, 24 de Octubre de 2023 a las 08:58:00 horas
Sí todos cobrásemos lo que el alcalde no nos importaría.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder