A unos días de que se debata el nuevo borrador de ordenanzas fiscales que incluye la propuesta de incrementar el impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) un 10 por ciento y la tasa de basuras un 44 por ciento, Comisiones Obreras ha manifestado que se “hace absolutamente necesario la obligación de establecer un equilibrio económico-financiario, si fuese necesario, con un aumento impositivo”, aunque “no un aumento impositivo cualquiera, sino un aumento impositivo con carácter progresivo. Es decir, que pague más, quien más tiene”, tal como ha detallado el secretario provincial.
Un equilibro financiero que se hace necesario por el contexto abulense, fundamentado “en una realidad socioeconómica" que parte, por un lado, de la "dependencia del sector servicios" y, por tanto, también del turismo, según ha explicado García.
Población envejecida y desigualdad de rentas
Por otro lado, la “población envejecida” de la ciudad, que deriva en “un impacto muy importante sobre la prestación y necesidad de los servicios sociales”. Y por último, “la alta desigualdad de rentas que sitúa a Ávila como una de las provincias de Castilla y León con los salarios medios más bajos, con las pensiones medias más bajas y con las prestaciones por desempleo más bajas”.
“Ese cóctel hace que las demandas de prestación de servicios públicos estén realmente condicionadas”, ha asegurado García, “por la desigualdad en las rentas, por la dependencia de un sector muy concreto, en el que tiene un peso muy relevante el propio turismo, y por otro, por el envejecimiento de la población”.
En este sentido, para García, “resulta bastante sencillo hacer un planteamiento en el que los impuestos no solamente no pueden subirse, sino que tienen que basarse”. Sin embargo, según ha indicado, “la realidad a la que se ha enfrentado el Ayuntamiento es a la realidad a la que se enfrentan decenas de familias en la ciudad, que tienen que saber cómo equilibrar lo que ganan con lo que necesitan gastar, no con lo que pueden gastar”, asegurando que “para mantener los necesarios servicios públicos, los propios y los impropios, resulta absolutamente necesario tener que producir un incremento impositivo”.
Demagogia
En este sentido, desde Comisiones Obreras se “salen de la línea, muy demagógica, que supone el hacer creer a los ciudadanos y las ciudadanas, que es posible la prestación de los servicios públicos, no solamente no generando más ingresos, sino también reduciéndolos”.
Por todo ello, desde el sindicato hacen un “llamamiento a la responsabilidad para que los servicios públicos que mantiene el Ayuntamiento sigan siendo, al menos, los que son”, según ha señalado el secretario de la sección sindical en el Consistorio, Alberto Novoa, porque “si no, esa diferencia social que existe en la ciudad, se vería incrementada”.
Un llamamiento a la responsabilidad dirigido a “quienes tienen la capacidad de decidir el presupuesto municipal y cómo tiene que ser” y que, por tanto, “pasa necesariamente, por la representatividad en el Pleno Municipal de los diferentes grupos políticos”, tal como ha indicado Novoa.
"Son cuentas"
Este posicionamiento ante el nuevo borrador de ordenanzas fiscales lo ha manifestado el sindicato en la mesa de negociación mantenida con el Consistorio la pasada semana, “porque hay mejoras sustanciales en los servicios públicos del Ayuntamiento que afectan a servicios sensibles o esenciales del Ayuntamiento, como policía, bomberos, servicios sociales o ludotecas” y que “dependen directamente de la financiación y, por lo tanto, de que haya un presupuesto acorde a las necesidades”.
Asimismo, Novoa ha asegurado que “no es demagogia, son cuentas”, y para que “los servicios públicos lleguen a la gente que le hace falta -porque todos los ciudadanos de Ávila tienen necesidades de servicio público, da igual que sea una ayuda a domicilio o que sea bomberos o policía, y eso tiene un coste- los discursos fáciles que intenten justificar desde comparativas a veces, no del todo reales, deben excluirse de este debate serio”.
New generation | Martes, 24 de Octubre de 2023 a las 07:27:37 horas
Pura demagogia ya que si la subida es porcentual pagará más quién más tenga. Estos no han trabajado en su vida ni saben lo que dicen, pero se quedan "tan panchos". Y los aborregados... Dando palmas con las orejas a estos pronunciamientos tan elaborados, estudiados y profundos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder