“Lo que he hecho ha sido localizar todos los yacimientos más importantes de la provincia, unirlos cronológicamente y crear cinco rutas inéditas para poderlos de forma cronológica”, ha explicado en Villaviciosa, anejo de Solosancho, estrenando así el centro de interpretación del castro de Ulaca.
De esta forma, Muñoz anima a visitar los yacimientos: “algunas de las rutas se pueden recorrer en un día o un par de ellos, otras son más extensos y otras son un poco más difíciles de acceder, pero en general yo creo que merece la pena porque están unidos cronológicamente”.
En estas rutas se parte del Paleolítico inferior, cuya pieza más antigua de la provincia se encuentra en el Museo de Ávila, y “recorremos el Neolítico, el Calcolítico y la Edad de Bronce, haciendo una parada bastante extensa, con tres rutas sobre Edad del Hierro, donde se encuentra el castro de Ulaca”, para terminar con la dedicada a la época romana y visigoda.
Cada uno de los itinerarios contienen consejos para recorrer la zona, distancias, tiempos, trayectos, cómo llegar a cada sitio, y “coordenadas GPS para copiar y pegar en cualquier navegador de internet y nos va a llevar al sitio exacto del yacimiento arqueológico”. De lo que se trata es que “sobre todo útil, de que la gente pueda salir de su casa y visitar los sitios que aquí propongo”, ha destacado el autor de la obra.
Morañego | Viernes, 20 de Octubre de 2023 a las 22:13:53 horas
La villa romana el Vergel en San Pedro del Arroyo sigue cerrada ¿Para cuando?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder