Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Incendio de Santa María del Tiétar. Foto: @InfuesAvila. Según el instituto armado, al investigado se le considera supuesto responsable de varios delitos contra la seguridad colectiva, incendio e incendio forestal, ya que el origen de las llamas pudo estar relacionado con los trabajos de soldadura y corte con una radial en su finca rural particular.
Los hechos se produjeron a las 15 horas sel sábado 26 de agosto, cuando la Central Operativa de Servicios de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila recibió una alerta señalando que en las inmediaciones de Santa María del Tiétar se estaba produciendo un incendio que afectaba a masas arbóreas, monte bajo y a fincas particulares. El fuego fue controlado a las 20 horas del mismo día, pero no quedó extinguido hasta las 20,45 de la jornada siguiente,
Por ello, fueron activadas varias patrullas del instituto armado y medios de extinción, tanto aéreos como terrestres, que lograron controlar el fuego, tras afectar a una superficie de 10,8 hectáreas. Las llamas se quedaron a apenas 350 metros del casco urbano y quemaron más de seis hectáreas de superficie arbolada.
Dentro de la bautizada como operación Zahurdas, que incluyó el análisis de vestigios y objetos que ayudaron a reconstruir la evolución y la dirección del avance del incendio, empleando para ello el método de evidencias físicas, se pudo determinar las trayectorias del fuego y se logró localizar la zona de inicio en el vallado de una finca particular.
![[Img #142499]](https://avilared.com/upload/images/10_2023/9989_gc_if_oct23.jpg)
A disposición judicial
Tras estudiar la geometría del incendio, la estimación de la dirección del viento dominante, así como la humedad del combustible muerto y seco, se pudo verificar que su origen se produjo en esa finca, como consecuencia de trabajos de corte en el vallado con una máquina tipo radial y puntos de soldadura.
A raíz de las investigaciones, se puso a disposición judicial al propietario de la finca en calidad de investigado, con la agravante de que los trabajos fueron realizados en una época de "peligro alto de incendios forestales, sin autorización previa y sin tener a mano medios de extinción y personal suficiente para controlar un posible conato", tal y como figura en la normativa recogida en la Orden MAV/743/2023, de 5 de junio, por la que se fija la época de peligro alto de incendios forestales en Castilla y León el periodo comprendido entre el 12 de junio y el 12 de octubre.
Esta operación ha sido desarrollada por el Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, con la colaboración del técnico coordinador BIIF (Especialista en Investigación de Incendios Forestales de la Comunidad de Castilla y León).
La riqueza natural del Sistema Central
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110