Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Lonja Agropecuaria de Segovia, que ha salido por vez primera de su provincia, se ha reunido en Ávila para mostrar una labor, como es la de fijar los precios, que tiene relieve en el importante sector porcino de la provincia abulenses.
“Queremos dar visibilidad a los ganaderos que operan con la lonja y que vean quienes son las personas que ponen precios a sus productos, que son reales y no lo hace una máquina”, ha explicado el presidente de la lonja, Juan Pedro Postigo. Cada semana, a la reunión en Segovia, se desplazan entre cuatro y seis personas de la provincia de Ávila. En la lonja “la parte compradora y la vendedora debaten para fijar un precio”.
En la actualidad el porcino se encuentra un 80% más caro que hace dos años, y entre u 10-12% por debajo al precio de los últimos meses, según ha detallado Postigo. Los precios “han estado en unos precios muy altos que venían dados por la situación en Ucrania y la escasez de cereales y piensos que hubo, cuando subieron mucho las materias primas”, ha detallado.
Sin embargo, “llevamos unas semanas que está empezando a bajar a consecuencia de que, al estar tan caro, el consumo se resiente”, dado que “cuando se llega a un límite de precio se produce un descenso”.
Ahora “ya no van a llegar los precios donde estaban, pero van a seguir caros”, ha manifestado el presidente de la Lonja Agropecuaria de Segovia. “Teneos que acostumbrarnos a los precios altos en la cesta de la compra”, ha asegurado.
Junto a la del porcino, en la longa segoviana se fijan también los precios del sector ovino y del cereal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166