La organización “vuelve a ser obsoleta, manteniendo una planificación poco novedosa y sin ambición en cuanto al desarrollo del sector turístico, económico y comercial de nuestra ciudad”, ha expresado, criticando que “Por Ávila ha vendido un programa amplio y versátil, pero nada que ver con la realidad” porque es continuista”.
Ha recordado que en septiembre ya dieron a conocer “la forma de actuar del equipo de Gobierno, ya que, el proceso de contratación de las actuaciones musicales se hizo sin antelación, con apenas un mes de plazo y sin contar con aportaciones de otras formaciones políticas para mayor enriquecimiento de las propuestas culturales”.
Según Arias, en estas mismas fiestas se gastaron el año pasado 112.000 euros, y este 116.000, ante lo que considera que “los han bajado un poquito”. “El año pasado vio la Orquesta Panorama y la París de Noia, que son dos orquestas que nos parecían poco para unas fiestas patronales de una capital de provincia, pero este año hemos tenido menos”, ha dicho.
Abulenses que se van
“¿Por qué no traer a Ávila conciertos de pago?” de artistas de renombre, para responderse: “al final todo abulense, en algún momento del año nos vamos a otras ciudades a ver conciertos de más relevancia, ¿por qué no hacer algún concierto que aunque se ha financiado un 50% por el Ayuntamiento y otro 50% a través de una entrada, por qué no nos dan estas posibilidades?”.
Por su parte, la concejala y portavoz de la Comisión de Cultura, Educación, Deportes y Fiestas, Julia Jiménez, ha dicho que “no se puede articular un programa cultural para esta festividad a un mes de su celebración, por lo que emplazamos a Por Ávila a que tengan en cuenta los plazos y de mayor participación a todos las formaciones políticas municipales para crear un programa de fiestas de Santa Teresa con altura de miras, puesto que gozan de un interés turístico”.
La concejala ha instado a elaborar “propuestas atractivas y llamativas dirigidas a todos los públicos: jóvenes, adultos y mayores, otorgándole a la ciudadanía un espacio de ocio y tiempo libre de calidad”. Y ha reprochado que se engloben casi todas las actividades culturales, por ejemplo, las exposiciones de este mes, dentro de la programación de La Santa, “cuando son acciones puestas en marcha sin tener en cuenta esta festividad”.
“Por el bien de los abulenses –ha añadido- tenemos que hacer de Ávila una ciudad atractiva para captar la atención del turismo, puesto que la ciudad cuenta ya con espacios para alcanzar esa meta como, por ejemplo, el Lienzo Norte, la plaza de toros, el Grande o la Cubierta Multiusos. “No es por falta de medios, sino por ausencia de voluntad”, ha zanjado.
Además, ha alabado las actividades enfocadas hacia el público infantil, “porque mejoran su desarrollo personal”, pero ha instado a que se organicen durante todo el año.
Uno. | Sábado, 21 de Octubre de 2023 a las 10:32:52 horas
La cultura tiene que estar subvencionada porque es NECESARIA, las juergas y ocio que se pague cada cual el suyo.... ¿qué tendrá que ver ser de izquierdas con pagar a escote? Eso es de jetas, yo no tengo por qué financiar espectáculos a los que no estoy interesado en presenciar, a la par que actos de autobombo como las procesiones católicas, viajecitos a New York, a ver al papa y demás MAMANDURRIAS bochornosas, el dinero que nos extraen tiene que estar invertido muy pulcramente porque nos cuesta ganarlo y no creo que cualquiera que quiera acudir a eventos de ocio tenga impedimentos cuando Madrid está al lado... o sea que a rascarse el bolsillo en vez de asumir que desde la izquierda os tenemos que pagar los concietazos,, el vale cultural sí que está bien, porque cada cual elige dentro de un catálogo en que invierte ese dinero, claro que quien no tiene hábitos culturales que va a entender...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder