Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El programa Montel, dedicado a la limpieza de los entornos urbanos de la provincia de Ávila, llegará a su fin el 3 de noviembre tras medio año de trabajo para limpiar de maleza los entornos urbanos de las localidades de la provincia y que emplea a 45 personas desempleadas.
“El propósito es el de limpia toda la zona del interfaz urbano-forestal de todos y cada uno de los 247 municipios de nuestra provincia” en “un ejemplo más de la colaboración institucional entre la Diputación y la Junta de Castilla y León”, ha explicado el presidente de la institución provincial, Carlos García, con motivo de la entrega de los diplomados a los participantes.
La contratación de 45 desempleados ha supuesto un montante de 540.000 euros subvencionados por la Junta de Castilla y León, a los que la Diputación ha complementado esa cifra con cerca de 400.000 euros para la adquisición de vehículos, equipamientos de seguridad y contratación de diferentes maquinarias para los trabajos.
Este año “podemos agradecer a la Junta de Castilla y León el hecho de haber comenzado antes con la convocatoria de trabajos porque hemos notado, al igual que los diferentes ayuntamientos, que se ha mejorado bastante la eficacia y eficiencia en la limpieza”.
Zonas de trabajo
Las labores afectan a “veredas de ríos, prados, casi todos ellos de propiedad municipal, al igual que por ejemplo las diferentes acequias que discurren dentro de esos tramos, también en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Duero y del Tajo”.
Por su parte, el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha agradecido a la Diputación “la correcta y modélica ejecución de estos 540.000 euros, que ha sido concedido a través de una subvención directa para la contratación de 45 personas desempleadas por un doble motivo”, facilitar la inserción laboral de colectivos especialmente desfavorecidos, como son parados de larga duración, jóvenes menores de 35 años, especialmente los que carecen de cualificación, y también parados entre 35 y 45 años y también mayores de esa edad, mayores de 45.
El segundo motivo es el de favorecer la inserción laboral de personas con especiales dificultades en “labores de mantenimiento y de limpieza de las zonas periurbanas, que es fundamental como materia preventiva de incendios”.
Los trabajos que se han desarrollado son “a demanda de quien más sabe, que son los alcaldes, los concejales, y demuestra la idoneidad de esta colaboración institucional”.
Uno. | Martes, 17 de Octubre de 2023 a las 21:48:56 horas
Puestos para vagos y vividores en los despachos, eso es lo que hacen, pero para currantes que nos solucionan problemas, precariedad, medios precarios y autobombo... a ver si meditamos un poquito que solo penalizando lo mal hecho los políticos reculan...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder