La iniciativa del Ayuntamiento de la localidad ha sido guiada por David Fernández del Peso, agente medioambiental de Navalmoral, y de Carlos del Peso, ingeniero de montes y profesor de la Universidad de Valladolid, ambos buenos conocedores del territorio.
El objetivo de estas rutas es fomentar el conocimiento del paisaje serrano abulense más cercano. La ruta, circular, de un recorrido de 10 kilómetros y con un desnivel de unos 200 metros, ha recorrido el sur del término municipal en pleno corazón del Valle del Alberche, discurriendo por un paisaje marcado por el abandono agrícola a partir del éxodo rural de los años 60 del siglo pasado.
Las dificultades de mecanización de unos terrenos excesivamente pobres y pedregosos han producido una regeneración natural de la cubierta arbórea, representada principalmente por encinares y enebrales singulares de Juniperusoxycedrus, favorecidos por el continuo pastoreo, mantenido en el tiempo hasta nuestros días, especialmente de cabra y oveja, según han explicado los guías de la ruta.
El recorrido ha atravesado ejemplos de prados de siega con fresnos trasmochos que secularmente han mantenido una importante cabaña ganadera vacuna, especialmente en inviernos, aprovechando el fondo de valle con temperaturas más suaves que la sierra, donde se subía el ganado a pasar el buen tiempo.
![[Img #142260]](https://avilared.com/upload/images/10_2023/7299_navakmoral_rutas23_2.jpg)
Rocas sagradas
De la misma manera, han indicado, destacan en la ruta las piedras sacras, rocas singulares con connotaciones sagradas para las primitivas comunidades animistas, especialmente relacionadas con la cultura vetona. Este tipo de elementos del paisaje han pervivido hasta nuestros días vinculados a leyendas, juegos infantiles o a la propia toponimia. Navalmoral cuenta en su término con interesantes ejemplos de campanarios rurales, lanchas propiciatorias de fecundidad, cantos de responsos o piedras resignificadas. Algunas de ellas, como el Canto de las Cien Cruces, ha sido el punto de destino de la ruta.
También se ha explicado la conformación geológica del paisaje, las agrupaciones vegetales más singulares o los usos tradicionales del territorio a lo largo de los distintos siglos de presencia del hombre en estas tierras serranas.
El recorrido ha finalizado con la degustación de unos hornazos serranos por gentileza del Ayuntamiento. La próxima ruta forestal guiada de Navalmoral estará dedicada, en primavera, a la etnobotánica serrana.
![[Img #142261]](https://avilared.com/upload/images/10_2023/1597_navakmoral_rutas23_3.jpg)
Nota | Domingo, 15 de Octubre de 2023 a las 18:28:48 horas
¡Enhorabuena! Tal vez por mejorar se podrían hacer grupos más pequeños para evitar las molestias a la fauna y evitar los impactos, ¡gracias!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder