Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
El acto de la patrona de la Guardia Civil en Ávila ha servido como un homenaje a los veteranos del cuerpo, a destacar la atención que los agentes prestan a la gente “como si fueran su familia”, y a poner de relieve casos resueltos el último año, como el caso de Juana Canal y la incautación de 12 kilos de cocaína.
En la festividad de la Virgen del Pilar, Gustavo Dorda, teniente coronel y responsable de la Comandancia de Ávila, ha destacado que “uno de los pilares son los veteranos”, como “un ejemplo de servicio a la Guardia Civil y a España". “No dejéis que nadie diga que estáis pasados de moda, sois el futuro, porque nosotros nos miramos en vosotros todos los días que trabajamos, no solamente en los que ya no están, sino en los que están”, ha expresado. “Los guardias civiles jubilados y en segunda actividad que hoy nos acompañáis sois una parte fundamental de la institución y un referente para vuestros compañeros”, ha apuntado.
A la vez, ha señalado que los agentes prestan ayuda a los ciudadanos como si fueran parte de su familia y parte de las casas-cuartel, y ha mostrado su agradecimiento a todos los que colaboran con el instituto armado “día a día”.
Y como ejemplo del trabado diario ha puesto el de “un capitán de policía judicial incansable, alguien que no ceja en su empeño de revisar casos”, que “el año pasado vio unas piezas de un puzzle que no terminaban de encajar, una mujer que llevaba muchísimos años desaparecida”, y que “su familia todavía la estaba buscando”.
Cadáver en Navalacruz
“Esa persona en ese momento se convierte en nuestra familia también”, ha señalado, para recordar un servicio conjunto con la Policía Nacional en un caso, el de Juana Canal, desaparecida en Madrid en 2003, del que “incansables investigadores no solamente consiguieron resolver el caso, sino decirle a su familia qué es lo que le había pasado a su hermana”, cuyos restos fueron hallados en Navalacruz en 2022 y un hombre detenido acusado del hecho. “Esta mujer era nuestra hermana y nos la llevábamos a casa y nos la llevábamos a la cama y nos levantábamos a las cinco de la mañana, y no podíamos dormir por pensar en ella, esa es la labor de los buenos guardas civiles”, ha recalcado.
![[Img #142210]](https://avilared.com/upload/images/10_2023/7877_gc_patrona23_5.jpg)
“También son nuestra familia quienes sufren la violencia de género, que no sigue de crecer. Los comandantes de puestos salen de sus camas por la noche, en sus horarios libres y salen a atenderla. Los equipos viajan, cogen los coches y van a recogerlos a donde haga falta”, ha añadido.
“Y también –ha añadido- de la víctima de tráfico. Hace poco tuve la desgracia de ver a dos compañeros de tráfico rotos, después de tantos años de servicio, cuando venían de un accidente en el que la familia de los dos fallecidos que estaban todavía allí llegaron al lugar”. “Les aseguro que eso no está pagado, no hay nada que en una nómina incluya tener que decirle a la familia que su hijo o su hija han muerto”, ha destacado el teniente coronel, extendiendo sus palabras a los especialistas de montaña, que hicieron 47 rescates en el último año, y que “salen cuando haga falta, 24 y 48 horas”, y que “salvaron este año la vida de una persona que se quería suicidar gracias a la pericia de los pilotos”. “Esta persona mayor que quería tirarse por la montaña era nuestro padre”, ha señalado para apuntar el trato de los agentes como en otros casos con “nuestros hijos”.
Tras citar la amenaza de la delincuencia, ha destacado la intervención de 12 kilos de cocaína, “el mayor alijo de la provincia de Ávila”, que “ha abierto vías de investigación acerca de las redes de tráfico de droga entre América y Europa”.
Incendios forestales
Dorda, que se ha felicitado porque en el último verano no haya habido graves incendios forestales gracias a los servicios preventivos, ha recordado la detención del autor de un fuego en 2022.
![[Img #142211]](https://avilared.com/upload/images/10_2023/1362_gc_patrona23_6.jpg)
El teniente coronel ha señalado, junto a veteranos y “nuestra familia, que vive con nosotros todas estas preocupaciones que tenemos por nuestras víctimas, porque nuestras víctimas son nuestra familia”, el tercero es “el pueblo de Ávila, su gente, la que nos da ese punto de fuerza que nos queda para salir a trabajar”.
En el transcurso del acto se han otorgado reconocimientos a 22 agentes, donde lo más entrañable ha sido la entrega por parte de familiares que son miembros del cuerpo, como padres, esposos o esposas. También lo han recibido el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, y el fiscal-jefe de la Audiencia Provincial, Javier Rojo.
Por su parte, en su intervención, el subdelegado del Gobierno ha felicitado a los 665 agentes (56 mujeres) del cuerpo en la provincia, entre los que los distinguidos son ejemplo de “ser capaces de arriesgarlo todo para preservar la seguridad y la libertad de todos los demás ciudadanos” en una provincia que los 29 acuartelamientos “vertebran” un territorio de 8.000 kilómetros cuadrados.
En la labor del último año ha destacado “el especial acierto en la investigación de la secuencia de incendios que nos sorprendían en primavera, donde también fueron claves los drones de vigilancia que se han sumado a los medios de la comandancia” y, al repasar las intervenciones ha destacado que el Subsector de Tráfico “lleva este año patrullados más de un millón de kilómetros y ha prestado cerca de 2.500 auxilios, asumiendo en ello el ser una de las especialidades más peligrosas de la Guardia Civil”.
![[Img #142212]](https://avilared.com/upload/images/10_2023/7110_gc_patrona23_7.jpg)
Unidades que dan respuesta
“La versatilidad de la Guardia Civil es tan amplia y compleja como lo es la tipología de los delitos” en una provincia donde “afortunadamente tenemos unidades para dar respuesta a todos ellos, tanto en el ámbito físico como en el digital, prestando una especial atención y respuesta a las víctimas más vulnerables, las que son producidas por las agresiones sexuales, el acoso, el odio al diferente, así como las víctimas de violencia machista”.
En la provincia son 282 las mujeres que se encuentran en el programa de protección que ejecutan Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil, de las que la mitad se encuentran en la demarcación del instituto armado, “mujeres del mundo rural que encuentran en vosotros una mano fuerte a la que sujetarse y la compañía a su desamparo”.
“Me gustaría destacar especialmente -ha añadido- la cercanía con la que día a día prestáis el servicio y la empatía con la que tratáis a las víctimas y el saber actuar en momentos duros”, puesto que “esos momentos como son el trasladar noticias dolorosas o enfrentarse a situaciones es cuando vuestra labor no es bien comprendida”. “En todas estas situaciones difíciles siempre primáis la profesionalidad y la aplicación objetiva de la ley”, ha apuntado Galeano, para recordar también a las familias, porque “una buena parte del sacrificio que conlleva el ejercicio de vuestra profesión recae en vuestro entorno familiar”.
La celebración del día la patrona en casa-cuartel ha acabado con el tradicional homenaje a los caídos en forma de corona de laurel.
![[Img #142207]](https://avilared.com/upload/images/10_2023/1835_gc_patrona23.jpg)
![[Img #142206]](https://avilared.com/upload/images/10_2023/1229_gc_patrona23_2.jpg)
![[Img #142208]](https://avilared.com/upload/images/10_2023/6727_gc_patrona23_3.jpg)
![[Img #142213]](https://avilared.com/upload/images/10_2023/9657_gc_patrona23_8.jpg)





VIVA LA G.C. | Viernes, 13 de Octubre de 2023 a las 03:44:10 horas
Siempre he pensado que debería estar aquí la academia de la Guardia Civil, son los mejores.
Y la escuela de policías lo llamaría la escuela de funcionarios, no son lo mismo los unos y los otros, aunque sean cuerpos hermanos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder