Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha elegido Ávila para presentar una campaña para combatir las distracciones de tráfico, teniendo en cuenta que esta provincia registra el mayor porcentaje de fallecimientos por este comportamiento al volante, llegando al 66% en 2022.
Esta cifra contrasta con los datos autonómicos, ya que ese mismo año el porcentaje de fallecidos por distracciones se situó en el 36,49%, un dato que se ha incrementado de forma notable en lo que va de 2023, llegando hasta el 44,57%.
Estos datos han sido presentados en la Nacional 110, en La Coilla, por la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, al dar a conocer el inicio de esta campaña que se prolongará hasta el próximo domingo. En el acto, Barcones ha estado acompañada por la coordinadora autonómica de Tráfico, Inmaculada Matías; el teniente coronel jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil en Castilla y León, Francisco Iturralde; el teniente coronel jefe de la Comandancia de Ávila, Gustavo Dorda; el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, y Ángel de Propios, presidente nacional y autonómico de Aspaym.
Así, esta entidad vuelve a colaborar en esta campaña, ofreciendo a los conductores la experiencia personal de algunos de sus integrantes, con el objetivo de sensibilizar a quienes van al volante, acerca de una conducción atenta, en la que no se cuente con las distracciones de dispositivos móviles, de la radio o de cualquier otro aspecto que pueda retirar la atención de la carretera.
La colaboración de Aspaym forma parte de la campaña de sensibilización 'No corras, no bebas, no cambies de ruedas'.que desde 2014 incluye iniciativas entre las que destacan los testimonios personales de víctimas de accidentes de tráfico que, como De Propios, han sufrido las consecuencias de una distracción, quedando en este caso en una silla de ruedas.
En este sentido, el presidente de Aspaym ha recordado que "una distracción o el sueño" pueden derivar en "lesiones graves" tras un accidente de tráfico que puede dejar al conductor o a sus acompañantes "en una silla de ruedas".
"Las consecuencias no son buenas. Se puede vivir en una silla de ruedas, pero si vives sin ella, mejor", ha sostenido De Propios, quien ha relatado su propia experiencia: "Yo me quedé dormido al volante por llevar la calefacción puesta". Tras realizar este tipo de advertencias, ha reiterado en la necesidad de "parar" si se está cansado o se tiene sueño.
115 efectivos en Ávila
"Un segundo nos puede costar la vida", ha expresado gráficamente Virginia Barcones, quien ha hecho hincapié en el mensaje que trata de transmitir esta campaña de tráfico que desplegará hasta el domingo un dispositivo integrado por un millar de personas, fundamentalmente del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, aunque también de las policías locales de 29 ayuntamientos de la Comunidad que se suman a la campaña, vigilando tanto vías urbanas, como interurbanas.
En el caso de Ávila serán 115 efectivos, entre los que figuran los correspondientes a las policías locales de la capital y de los tres municipios más grandes de la provincia: Arévalo, Arenas de San Pedro y Las Navas del Marqués.
A los medios humanos se sumarán los materiales, entre los que figuran los 24 radares fijos instalados en distintas carreteras de Castilla y León. Estos últimos pueden llegar a constatar, entre otras cosas, si el conductor utiliza el teléfono móvil a la vez que conduce.
Datos escalofriantes
La delegada del Gobierno en Castilla y León ha justificado la elección de Ávila para presentar esta campaña, teniendo en cuenta que, además de incrementarse los accidentes con víctimas mortales ha aumentado de ocho a diez del año pasado a este, el de fallecidos ha pasado igualmente de nueve a 11. Solo en las provincias de León y Soria se han incrementado las víctimas mortales, ya que en el resto de las provincias de Castilla y León se han reducido.
En este contexto, Barcones ha hablado de cifras "escalofriantes" en el caso de Ávila, donde el 66 % de los fallecidos en accidentes en esta provincia se debieron a distracciones en 2022.
Este dato se sitúa muy por encima del 36% que registró el conjunto de Castilla y León el año pasado, si bien en lo que va de 2023 ese porcentaje se ha elevado hasta el 44,7%, lo que es tanto como decir que se trata de casi la mitad de los siniestros.
Abandonado | Lunes, 09 de Octubre de 2023 a las 21:44:17 horas
Es una buena campaña de multar... y culpar
pero ver las carreteras deplorables de las comarcales y los arreglos que hacen
menos los pueblos diputación asfalto nuevo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder