Como viene siendo habitual en las funciones de este grupo solidario de comediantes, se trata de una representación a beneficio de una entidad, en este caso Faema Salud Mental Ávila, lo que ha merecido una gran acogida por el público que llenaba la sala de cámara Centro de Congresos y Exposiciones.
Este sábado ha sido la segunda ocasión en que esta compañía de aficionados pone en escena esta obra, la anterior fue el 19 de octubre de 2018, haciéndolo ahora con el mismo éxito de entonces.
La representación de la comedia empieza con notas de la literatura griega, apuntes hechiceros, novela de caballería, encantamientos quijotescos, enamoramientos y gracejos cómicos. El drama se desarrolla en un ambiente de magia y fantasía donde se superponen y entrecruzan varias historias: las bodas de Teseo e Hipólita, la rivalidad de Oberón y Titania, la huida, distanciamiento y reencuentro de los cuatro amantes, y la representación de unos cómicos desarrapados.
El elenco artístico de la puesta en escena es de unas 40 personas dirigidas por la catedrática de literatura Mari Carmen Sánchez Hernández, quienes suman una actuación más a su repertorio del que ya forman parte las obras ‘El Retablo de Don Quijote y Sancho’ (2016 y 2017), a beneficio de la Asociación de Esclerosis Múltiple (ADEMA); ‘Y los sueños... sueños son’ (2018 y 2023), la primera a beneficio de Cruz Roja, y la segunda en homenaje de Francisco Javier Sánchez Ferrero ¡In memoriam’ y a beneficio del programa de inmigrantes, también de Cruz Roja; y ‘D’Après Molière’ [Dijo Molière] (2022), a beneficio de los refugiados de Ucrania a través de Cruz Roja.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42