Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El Museo Adolfo Suárez y la Transición (MAST) de Cebreros, acoge hasta el 5 de noviembre una exposición titulada 'El lenguaje y la dieta', cuyo contenido gira en torno a la importancia de la alimentación en el desarrollo biológico e intelectual del ser humano.
La muestra, integrada por diversos paneles, está promovida por la Diputación de Ávila y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, con la colaboración del Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos.
Según los organizadores, este proyecto “lleva a primer plano la importancia que la alimentación ha tenido en el proceso de desarrollo biológico e intelectual del ser humano, convirtiéndose en marcador social que forma parte directa de la cultura”.
La muestra se articula en torno a una serie de paneles que detallan “cómo ha sido el proceso evolutivo y su sucesiva transformación desde la aparición de los homínidos, prestando atención también a los distintos recetarios y su trasmisión oral y escrita”. 
Asimismo, se acerca al concepto de la evolución experimentado por la dieta humana a lo largo de la historia. Las distintas maneras de cocinar, la elaboración de los platos tradicionales y el consiguiente registro de recetas, primero a través de la transmisión oral y, después, a través de la comunicación escrita, queda reflejado en este proyecto expositivo. 
La escritura permitió plasmar de forma precisa las formas de cocinar en los libros de cocina o recetarios, unas compilaciones que estaban formadas por recetas, descripciones más o menos pormenorizadas de los ingredientes necesarios, y recogían los procedimientos a tener en cuenta para poder preparar un plato con éxito. 
Primera compilación de recetas
La primera evidencia de una compilación de recetas conocida data del 1.600 antes de Cristo y se localizó en Babilonia. En la cocina española, el Libre del Sent Soví (1324) está considerado uno de sus recetarios más antiguos.
 
El tratamiento que la prensa escrita y los medios de comunicación aportan a este proceso evolutivo, también encuentra reflejo en 'El lenguaje y la dieta', que incorpora en sus elementos gráficos una serie de hipotéticos menús que reflejan distintos tipos de alimentos y sus modos de preparación en distintos momentos de la historia.
En este sentido, la exposición destaca cómo han quedado recopiladas y registradas a lo largo del tiempo distintas formas de preparación de los alimentos, que han llegado hasta nuestros días, especialmente a través de los libros.
Igualmente, la muestra recoge de forma “didáctica y amena” el interés social que despierta una alimentación sana y equilibrada por sus beneficios para la salud y cómo el tipo de vida, cada día más ajetreada y los cambios registrados en los trabajos, ha llegado a modelar nuevos hábitos alimenticios, evolucionado hacia una alimentación más sana, adaptada a trabajos que exigen un menor gasto energético y potenciando un consumo de alimentos con propiedades beneficiosas al organismo. 
Cambio de dieta
Asimismo, se recoge el paso de una alimentación basada en frutos y pequeños insectos a una dieta en la que se incluyó la carne y otros alimentos.
Este proyecto expositivo habla también de la alimentación en la historia de la humanidad y de su realidad actual, de cómo el ser humano ha ido variando su dieta de forma paralela y complementaria a su evolución como ser humano que vive en sociedad y que pasa de recolectar y 'carroñear' alimentos a someter a los alimentos a un sistema de procesado en la cocina. 
Este proceso permite obtener de los productos nuevas sensaciones, convirtiendo una mera necesidad de supervivencia en un 'placer' para los sentidos.


 
 


 
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21