Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Visto bueno a los proyectos que se desarrollarán en el marco del Plan de Empleo Agrario en 44 localidades de la provincia de Ávila. Se contratarán 377 trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, gracias a un presupuesto de 1,7 millones de euros.
Este plan, que se extenderá durante tres meses entre los ejercicios 2023 y 2024, destina la mayor dotación económica de Castilla y León a la provincia abulense.
La Subdelegación del Gobierno ha acogido la segunda reunión de seguimiento de un plan cuyo presupuesto procede del Servicio Estatal de Empleo (SEPE), complementado con la aportación económica de Diputación de Ávila y la Junta de Castilla y León.
El objetivo de las tres administraciones consiste en fomentar el empleo en la provincia, especialmente, entre colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, como son las mujeres del medio rural.
Los proyectos ya cuentan con luz verde para su ejecución a partir del próximo mes de diciembre. Los trabajos ejecutados están relacionados con actuaciones de competencia municipal de interés social como pavimentación de aceras, conservación de edificios públicos, reparaciones o limpieza de jardines, pero existe un amplio abanico de posibilidades para poder mejorar las infraestructuras de las localidades donde se desarrolla.
Proyectos
"Así, podemos encontrar actuaciones encaminadas la prevención de incendios forestales que van desde desbroces hasta la realización de cubiertas para barbacoas ya existentes, al objeto de adecuar estas zonas de ocio a la normativa contra incendios", ha indicado el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano.
Asimismo, ha resaltado cómo tienen prioridad en la contratación “aquellos trabajadores no cualificados, eventuales agrarios con responsabilidades familiares, con un mayor periodo de tiempo como demandante de empleo, y que no hayan sido contratados en planes de empleo en el año inmediatamente anterior, entre otros".
Cursos para mejorar las capacidades
Además, en paralelo y gracias a la financiación procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se vienen realizando cursos de formación para mejorar las capacidades de trabajadores o potenciales trabajadores del medio rural, como el curso de Capacitación Digital.
Un seminario que cuenta “con una muy buena acogida por parte de los participantes, y que en ediciones anteriores ha ofrecido formación a 111 mujeres”. Este programa comenzará en breve en Candeleda, Bercial de Zapardiel y Nava de Arévalo, por el momento.
En esta Comisión de Seguimiento, además del subdelegado del Gobierno, han estado presentes también la directora del Servicio Público de Empleo Estatal en Ávila, Isabel Pellón Esteban, el Gerente provincial del ECyL, Francisco Javier Luis Jiménez, el presidente de la Diputación abulense, Carlos García, así como representantes de CCOO, UGT, UCCL Jóvenes Agricultores y CEOE.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1