En el mes rosa por excelencia, la Asociación Española contra el Cáncer de Ávila pretende concienciar en la prevención del tumor “más frecuente en la mujer”, según ha recordado la presidenta provincial de esta entidad, Dolores Rodríguez Bautista quien ha subrayado el hecho de que el nivel de supervivencia en este tipo de cáncer sea del 85%.
“Hay cánceres que se diagnostican en avanzado estado, con metástasis, y de los que no, el 30%, a causa de una recidiva, volverá a tener un diagnóstico de cáncer con metástasis”, ha explicado Rodríguez, antes de insistir en que, por ello, se necesita incidir en la concienciación y en la investigación.
Para ello, este tipo de campañas que sirven para contribuir a que la AECC destine en España 17 millones de euros a 79 proyectos que contribuyen a reducir estas cifras a través de nuevos tratamientos que es necesario “poner a disposición de los pacientes cuanto antes”.
6.750 mamografías
En este sentido, ha reiterado lo imprescindible que resulta el hecho de “seguir preconizando cribados, ya que la detección precoz aumenta la esperanza de vida”.
Según los datos aportados, en Ávila fueron realizadas en torno a 6.750 mamografías, de las cuales el 7% (473) fueron sospechosas. De ellas, el 27%, es decir, 126, fueron realmente diagnosticadas de cáncer de mama.
Ante estas cifras, la presidenta provincial de la AECC ha insistido en la necesidad de participar en los cribados que realiza la Junta de Castilla y León entre las mujeres de 45 y 69 años, mientras que en el resto de España este rango se sitúa entre los 50 y los 69.
En este contexto, Rodríguez ha pedido la ampliación de dicho rango de edad hasta los 74 años. Una propuesta que en su opinión “tiene todo el sentido”, ya que a mayor edad, más posibilidades de padecer este tipo de tumor.
Por otra parte, la presidenta de la AECC de Ávila ha destacado la importancia de este tipo de campañas para contribuir a que asociaciones como la abulense puedan seguir prestando apoyo gratuito a los pacientes de cáncer y sus familiares, siempre que los necesiten tanto social como emocionalmente.
Al respecto, Rodríguez Bautista ha explicado que en 2022 la Asociación Española contra el Cáncer atendió en Ávila a 87 de las 126 pacientes que fueron diagnosticadas el año pasado, mientras que en lo que va de 2023 esa cifra se sitúa actualmente en 71 personas.
Ante esta situación, ha insistido en la necesidad de que las mujeres se conciencien de la necesidad de participar en los cribados de cáncer de mama, en los que solo participan entre el 50 y el 60% de las mujeres. “Estos cribados salvan vidas”, ha reiterado.
Programación
En el programa de actividades diseñado por la AECC en Ávila destaca el tradicional 'Abrazo a la muralla', que tendrá lugar este domingo en la plaza de Santa Teresa (12 horas). En ese momento comenzarán los talleres de pintacaras, sobre el impacto del tabaco en los pulmones, de tatoos por la ciencia, un punto de prevención solar, cinco mesas informativas. A las 13 horas está previsto que Idoia, una paciente de cáncer de mama, lea el manifiesto, antes de que tenga lugar el 'Abrazo a la muralla'.
El abrazo consistirá en una “cadena de círculos” ante el arco del Alcázar, como símbolo del abrazo que Ávila da a quienes luchan contra este tumor. Además, el día miércoles 18 se iluminarán los Cuatro Postes del color rosa.
El Día Internacional del Cáncer de Mama, el 19 de octubre, contará con mesas informativas en los hospitales, la lectura de un manifiesto en la plaza de la Asociación Española contra el Cáncer, el despliegue de un lazo rosa, mesas de ventas en Mapfre y Cesvimap y una conferencia a cargo de la radio-oncóloga, Graciela García, que hablará sobre 'Cáncer de mama y radioterapia. Servicio de radioterapia'.
El día 7 de octubre comenzarán los actos en El Arenal con una mesa informativa. El día 14 actuará una rondalla en El Tiemblo, mientras que en Santa María del Tiétar tendrá lugar una marcha solidaria.
El día 18 se iluminarán en rosa las juntas locales de la AECC, el 19 'Abrazo a las Palmeras' en Candeleda; el 22 el 'Abrazo al Castillo' en Arenas y Arévalo, así como un bocadillo solidario en Tiñosillos y fútbol solidario en Candeleda. Los actos concluirán el 28 de octubre con una mesa redonda sobre cáncer de mama en Poyales del Hoyo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86