Una nueva edición en la que se ha hecho balance de la actividad desarrollada durante los primeros nueve meses del año.
En cada provincia de la comunidad, la dirección ha compartido el análisis del contexto actual, las oportunidades y retos derivados de la transición energética como el autoconsumo, las comunidades energéticas, baterías o centros de procesamientos de datos, así como las principales novedades en las que se está trabajando como el Plan Director de Ciberseguridad o “proyectos ilusionantes en los que se emplea tecnología Building Information Modeling (BIM) o drones para realizar trabajos en altura en líneas aéreas”, ha reseñado el director de i-DE en Castilla y León, Óscar Villanueva.
En este sentido, Villanueva, ha instado a reforzar la seguridad de las personas - especialmente a los trabajadores contratistas - para minimizar el riesgo eléctrico y garantizar la protección, así como el cuidado del medioambiente.
Los pilares del negocio de Redes en España -han explicado- son además el cliente, la eficiencia y el crecimiento, basados en la innovación y, especialmente, en las personas. “Tenemos la responsabilidad de hacer avanzar la digitalización y el desarrollo de las redes eléctricas, para asegurar nuestra función facilitadora de la transición energética y garantizar así los objetivos de descarbonización trazados. La red debe estar adaptada a las necesidades de la electrificación de la demanda y la integración de las energías renovables”, ha subrayado el director de i-DE en Castilla y León.
Las redes, motor de la transición energética
Desde la distribuidora de Iberdrola señalan que las redes son el elemento vertebrador del nuevo modelo energético y el camino para la transición hacia una economía verde, que permita la integración de más renovables, la movilidad sostenible y el vehículo eléctrico, las ciudades inteligentes y el autoconsumo, por eso la inversión en redes debe ser más ambiciosa si se quieren alcanzar los objetivos marcados en la ‘hoja de ruta’ de la descarbonización.
En Castilla y León, i-DE gestiona más de 43.810 km de líneas de baja y media tensión y más de 6.410 km de líneas de alta y muy alta tensión. Asimismo, cuenta con 15.697 centros de transformación en servicio y 246 subestaciones. La compañía mantiene en la región un nivel de calidad de servicio por encima de la media nacional, con el mejor valor a cierre de año de la historia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44