Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, del PP, asegura que no ha vetado a “ninguna persona en particular”, tras las críticas de “censura cultural” por parte del PSOE arénense.
Los populares han respondido así a los socialistas, que habían acusado al Gobierno municipal de haber vetado al portavoz del PSOE en el Consistorio, Felipe Lozano, como actor en una obra de teatro, lo que ha sido considerado como “censura cultural”. Por ello, había pedido dimisiones. Lozano asegura llevar tres décadas de “dedicación al teatro de aficionados”.
Según el PP, “se decide que ninguno de los 5 políticos a los que se les propuso participar (cuatro del PP y uno del PSOE), para que adquieran papeles principales en la obra ‘La noche oscura de un infante’”.
En este contexto, el equipo de Gobierno afirma que el Ayuntamiento arenense “nunca ha negado la colaboración a la obra” y que el Consistorio “ha planteado que quiere y debe liderar este proyecto tan ambicioso”, de manera que “ninguno de los políticos debe ser protagonista como actor, ya que el organizador no debe copar los papeles principales de la obra”.
Asimismo, los populares explican que “tras el éxito” de la obra 'Hecho de raíces de árboles', escrita por José David de la Fuente, el autor decidió realizar un nuevo texto sobre la vida del infante don Luis de Borbón, titulada 'La noche oscura de un Infante', a que era “el tercer personaje ilustre de la ciudad que no tenía obra de teatro”.
En el relato de los hechos, el equipo de Gobierno señala que De la Fuente presentó el texto a la Concejalía de Cultura y Patrimonio para “poder llevarla a cabo en las Jornadas Palaciegas de 2024”.
No acudió el señor Lozano
Una vez que José David de la Fuente escribe la obra y Luis Reina acepta la dirección, este último convocó “a todos los participantes de 'Hecho de raíces de árboles’ para ver la disponibilidad y colaboración de cada uno de ellos para este nuevo proyecto”, asistiendo cerca de 40 actores, entre lo no se encontraba el portavoz del PSOE, ya que “no acudió el señor Lozano, ni siquiera se manifestó”.
En el relato de los acontecimientos, el PP señala que “el autor de la obra ofreció a varios miembros del equipo de Gobierno y al portavoz del PSOE participar como actores y actrices, a algunos de ellos en los papeles principales como son el del Infante y el de Goya”.
Sin embargo, el Gobierno municipal, tras “agradecer la propuesta”, adoptó la decisión de que “ningún miembro de la Corporación Municipal participe como actor, al menos en los papeles principales, y de esta forma dar la oportunidad al resto de vecinos que con tanta ilusión han acogido este proyecto”.
“La nueva obra cuenta con 20 actores que tienen texto, y creemos que no puede haber cinco políticos entre esos 20 papeles principales”, sostiene el PP, que añade: “No es cuestión de hacer de menos a nadie, ni de que nadie se sienta menos valorado, sino de dar oportunidad al resto de vecinos amantes del teatro que, afortunadamente en nuestro pueblo hay muchos”.
“El Ayuntamiento, como organizador y patrocinador de la obra, ha tomado esta decisión”, argumenta el Gobierno municipal, que sostiene que “en caso de haber sido un proyecto ajeno al Consistorio, organizado por una entidad o institución diferente, se habría colaborado, como es habitual con el coste de la iluminación y sonido y cesión del Palacio para la puesta en escena”.
Una vez aclarada la postura del Ayuntamiento, el equipo de gobierno respalda la obra para que “siga adelante y se pueda representar en el verano de 2024”.
Luis de Castro | Lunes, 02 de Octubre de 2023 a las 11:23:36 horas
El señor Felipe es lo más cercano al imaginario de lo que debe ser un concejal de un pueblo o de una pequeña ciudad, que va al Ayuntamiento porque piensa que puede aportar algo a su pueblo, a sus vecinos o a su ideal político, lo que es legítimo; de esta manera entre el vecino Felipe Lozano con su afición al teatro y a la música (de siempre y muy implicado) y su catolicismo distinto al de los “peperos” y el señor Felipe, concejal (que en su labor, en lo malo y en lo bueno no va más allá que un vecino medio de Arenas) hay pocas diferencias: el Felipe Lozano vecino y el señor Felipe que es concejal, es el mismo, por lo que no entiende que ejerciendo como concejal deba de dejar de ser Felipe Lozano Y NO PARTICIPAR COMO ACTOR EN LA OBRA DE MARRAS. Lo dicho se entiende mejor si lo comparamos con los electos “peperos” y algún concejal socialista que como vecinos son aún más anodinos que Felipe Lozano (no tienen sus inquietudes culturales o al menos no las han manifestado en lo que llevan vivido) y el señor Felipe que como concejal lleva 13 años “por amor al arte” si ver un duro; mientras los concejales “peperos” y algunos socialistas cobran (o esperan cobrarlos) desde hace tiempo buenos sueldos (muy por encima del salario medio en Arenas) o dietas: estirando podría entender que estos políticos profesionales fueran incompatibles con actividades que les podrían promocionar; pero no es el caso del señor Felipe que no es un político profesional.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder