Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la Asociación Vinos de Cebreros han firmado un convenio para la promoción de actividades científicas de investigación y desarrollo tecnológico, así como el asesoramiento mutuo, la colaboración entre expertos, la formación de personal y la adquisición de conocimientos.
El convenio surge como germen de la investigación y la colaboración de manera formal que a lo largo de los años se ha ido realizando entre las dos instituciones. La colaboración abre un marco de estudios multidisciplinares, que darán comienzo con el estudio de la salud del suelo del viñedo, y que busca conocer el microbioma característico, las características climáticas y edafológicas, a nivel de variedad y localización, para entender mejor la resiliencia de este sistema frente a los cambios, su vulnerabilidad frente a la erosión y la pérdida de suelo, según se ha destacado en la firma de acuerdo, que propiciará el desarrollo de tesis doctorales e investigación.
La rectora de la UCAV, María del Rosario Sáez Yuguero, ha subrayado una “alianza que va a generar un impacto positivo tanto en el ámbito académico como en la industria vitivinícola y la comunidad en general”.
“La investigación resultante de esta colaboración se espera que tenga un impacto positivo en la calidad de los productos vinícolas, la sostenibilidad ambiental y la promoción de prácticas agrícolas y vinícolas responsables”, ha añadido la rectora.
Profesionalizar
Según el presidente de la DOP Cebreros, Rafael Mancebo, este compromiso tiene como fin seguir profesionalizando la DOP Cebreros. “Somos una joven denominación que necesita de muchos cómplices para asentarse y, sobre todo, para perdurar en el tiempo”, ha señalado, añadiendo que el convenio “servirá para asentar un poco más todo lo que venimos haciendo desde nuestro nacimiento en el año 2017”.
Con los trabajos que se lleven a cabo “los elaboradores tendrán información sobre los tratamientos a seguir según los resultados, lo que repercutirá positivamente en el producto final”. “Esto es un paso más porque seguimos poniendo cimientos para que nuestra denominación se consolide y siga profesionalizándose”, ha resaltado.
Por su parte, Cristina Lucini, investigadora principal de los Grupos de Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria (Provecav), ha destacado que el acuerdo ayudará a “visibilizar a la zona, a los viñedos y a las cepas”,
Este grupo trabaja para “caracterizar los factores bióticos y abióticos que permiten que estas cepas centenarias continúen brindando las calidades del vino de la DOP, reconocido a nivel internacional”, y proyecta analizar los suelos vivos con herramientas que ya disponen “para poder caracterizarlos a nivel de las raíces, y determinar el misterio de qué tienen este tipo de suelos para que puedan seguir produciendo con estas cepas centenarias, también teniendo en cuenta la climatología”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89