Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Hasta 120 personas a la semana atienden en el Grupo de Enfermos Alcohólicos Recuperados Abulenses (GEARA) entre consultas individuales, grupos terapéuticos y altas nuevas que reciben, según su coordinadora Maite Martín.
En el primer trimestre del año, la sociedad abulense ha demandado en un 70 por ciento más los servicios de Geara y, actualmente, los datos indican que han atendido un 60 por ciento más de consultas respecto al año pasado por estas mismas fechas, según ha detallado Martín.
Además, ha disminuido la media de edad hasta los 40 años, mientras que antes se situaba en los 55. Una cifra que la coordinadora de Geara define como “alarmante”.
Además, la entidad atiende a 16 jóvenes al año con edades de entre 18 y 34 años dentro del programa Quirón: “no es que tengan un abuso”, ha señalado, sino que están diagnosticados de “trastorno por consumo de alcohol o dependencia alcohólica”.
Convenio con Ayuntamiento de Ávila
Este programa cuenta con una aportación económica municipal de 10.000 euros que permite completar las actividades que desarrolla la entidad, atendiendo a personas en tratamiento y rehabilitación de alcohol y a sus familiares, así como otros centrados en infracciones de tráfico y tabaquismo.
En este sentido, el programa Quirón cuenta con dos mentores de 30 y 32 años, rehabilitados y formados para acoger, acompañar y apoyar a los jóvenes -junto con el equipo técnico-, que cuentan con seis años de experiencia dentro de Geara, “porque se necesita que el enfermo joven alcohólico se identifique plenamente con alguien de sus mismas características”, puesto que “es importante que encuentren a alguien más o menos de su edad que les pueda orientar y apoyar en el recorrido para avanzar en el proceso de la rehabilitación”.
Las consecuencias de la pandemia podrían ser algunas de las razones en el aumento de la demanda, según ha indicado Martín: “el año de la pandemia y el siguiente, hubo menos demanda, y ahora están aflorando un montón de casos que no habíamos visto en ese año y medio que bajó tanto el asistir a centros por el miedo a los contagios”, pero también que “cada vez se tiene más conciencia de lo que es el problema del alcohol y de menos vergüenza pedir ayuda en estos casos”.
Janti | Martes, 26 de Septiembre de 2023 a las 13:19:49 horas
El alcohol es nefasto. Malo consumido de manera abusiva y también malísimo consumido de forma moderada. No olvidemos que no solo trae problemas para la persona afectada, sino también para su entorno y para la sociedad, ya que conlleva en muchas ocasiones a darse a la delincuencia, agresividad, problemas de conducta, etc... **** una droga aceptada socialmente, sí, es de las peores drogas que hay, también.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder