Serrano, que también es técnica de Cruz Roja, es la impulsora de este proyecto radiofónico que ha contado con el voto unánime del jurado por plantear "una visión inclusiva, didáctica y terapéutica de la comunicación", grabando los programas desde este centro hospitalario "motivando a los niños a conocer y participar del periodismo, de la búsqueda y elaboración de noticias", a la vez que trata de "despertar en ellos el interés por el mundo que les rodea".
La premiada recibirá los 1.250 euros con los que está dotado este galardón en un acto organizado por la Asociación de Periodistas de Ávila y Nissan el próximo mes de noviembre.
Radio Tirita-Tirita Irratia, puesta en marcha de la mano de Naiara Serrano con Cruz Roja Juventud, se desarrolla "en el siempre difícil ámbito de un hospital en el que esos niños están ingresados con diferentes patologías", según la asociación convocante de este premio que trata de subrayar trabajos periodísticos que no suelen tener la repercusión de otros asuntos de candente actualidad, pese a centrarse en asuntos de interés indudable, como en este caso.
Grabaciones en el hospital
Las grabaciones se realizan todos los miércoles, de 17 a 19 horas, en la scape-gela del hospital y los programas se emiten en diferido, mediante podcast semanal en el blog de la OSI de Ezkerraldea, Enkarterri y Cruces.
"Radio Tirita les divierte, les hace ser activos, les motiva, despierta su curiosidad por el mundo", según la Asociación de Periodistas de Ávila, que se refiere a esta iniciativa como "una hermosa función del periodismo que presenta su faceta más inclusiva, más humana, más al servicio de todos los ciudadanos, a los que incorpora al diálogo social, incluso en situaciones y lugares que podrían llevarles a la incomunicación, a la exclusión".
Serrano es licenciada en Periodismo por la Universidad del País Vasco y lleva 17 años trabajando en distintos medios de comunicación de ámbito nacional y autonómico, creando contenidos audiovisuales, fundamentalmente en radio y televisión, con temática informativa, de actualidad y entretenimiento.
Características del proyecto
Con Radio Tirita-Tirita Irratia, la radio que se emite desde la planta de pediatría del Hospital de Cruces, gracias a Cruz Roja Bizkaia y a la Fundación BBK, "los niños y niñas ingresados en el Hospital Universitario de Cruces se convierten en los protagonistas de su propio programa de radio", según la memoria del proyecto, en la que se indica que "pretende romper con el aislamiento social de los y las menores con ingreso en el hospital, ofreciéndoles un cobijo de normalidad, pero especialmente dándoles voz para empoderarles a través de la gestión y creación de sus propios contenidos.
Las niñas, niños y jóvenes hospitalizados que participan en Radio Tirita-Tirita Irratia se convierten en locutores por un día, elaborando sus propias secciones radiofónicas, redactando y locutando las 'Notiriticias' más curiosas, o participando en retos como el concurso musical 'Canta, canta y el dolor espanta'.
Además, los y las menores hospitalizados que, por circunstancias, no puedan acercarse a los micrófonos de Radio Tirita-Tirita Irratia tienen la posibilidad de mandar sus mensajes y peticiones al 678 40 68 78, número de teléfono que también está abierto para que familiares y amigos envíen mensajes de ánimo y apoyo a los niños, niñas y jóvenes ingresados en el hospital.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147