Por ello, tanto la Plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja y un colectivo ciudadano de estas dos localidades han hecho un llamamiento a la presentación de alegaciones en el Consistorio de la localidad abulense, tal y como ha hecho CCOO. El plazo expira el 3 de octubre.
Las presentadas por este sindicato pretenden "evitar el avance de este tipo de proyectos en la provincia", al considerar que sus consecuencias, en el caso de llevarse a cabo la explotación, serían de "destrucción de los valores medioambientales" y de "pérdida de las posibilidades de desarrollo de la zona".
Para el sindicato, la explotación de los recursos mineros "conllevaría un ataque hacia las opciones de empleo y generación económica en sectores como la agricultura, la ganadería y el turismo, además de comprometer distintos aspectos para los habitantes y el territorio". Al respecto, alude a "un empeoramiento de la calidad del agua, del aire, ruidos y demás impactos".
Peligro
Para CCOO, este tipo de actividades "ponen en peligro el disfrute de un medio ambiente adecuado, comprometiendo la actividad humana y económica en la zona".
En este contexto, el sindicato destaca "la movilización social" que estos proyectos generan, a través del movimiento No a la Mina y la Asociación Vive el Valle del Corneja, que desarrollan su actividad principalmente en la zona.
Comisiones Obreras anima a mantener las acciones contra "este modelo depredador de recursos, que no contempla los perjuicios medioambientales que lleva aparejado", al mismo tiempo que ve "evidente" que la actividad en torno a estas explotaciones "no genera empleo, sino que cuestiona y reduce las posibilidades de empleo de otros sectores", por lo que en su opinión "el saldo es siempre negativo para la zona, los habitantes y la economía".
Abulense | Domingo, 24 de Septiembre de 2023 a las 14:09:24 horas
Para Ávila30 y compañía... No al expolio de nuestro patrimonio...
A ver si nos quitamos las telarañas de nuestros cerebros...
Hace 80 años unos españoles vendieron cuatro piedras, que estaban ahí de siempre, por cuatro cuartos a unos americanos. Resultó ser un claustro románico que se exhibe en Nueva York, y que cuatro mandantes con un cerebro inferior a un guisante vendieron y nos privaron a estas generaciones de nuestro patrimonio histórico y cultural...
Hoy, con las leyes actuales, sería impensable...
Pues nuestro patrimonio natural y medioambiental es tan importante como el cultural e histórico…
Yo me niego a vender por cuatro mendrugos de pan (es lo que vamos a sacar los abulenses de este proyecto depredador) un destrozo de más de 160 hectáreas, de momento, para beneficio privado exclusivo de una empresa almeriense...
A ver si, como dice Shakira, trabajamos algo más el cerebro.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder