La imagen preside la glorieta, ubicada en la avenida de Madrid, renombrada como ‘Glorieta de las enfermeras y enfermeros’. Además, está realizada en bronce, de 1,20 metros de altura y sobre un zócalo del mismo tamaño, representa a un profesional sanitario que ayuda a levantarse a otra persona.
Se trata de la escultura más autobiográfica de la artista que, titulándola ‘Ayudando a levantarse’, ha querido plasmar “cómo se ha sentido de apoyada por los enfermeros a nivel físico, porque la han ayudado a mejorar, pero sobre todo a nivel emocional”, pues acababan de diagnosticarla esclerosis múltiple cuando la encargaron la pieza.
Dedicado a todo el personal de enfermería
En este sentido, el Colegio de Enfermería entrega desde hace catorce años un premio para distinguir a la enfermera del año. Pero, en esta ocasión, el Colegio y la ciudad de Ávila reconocen la labor no solo de los 1.100 colegiados abulenses, sino también de todos los profesionales de la enfermería que desde 1904 que se inauguró el colegio abulense han trabajado por defender la salud de los ciudadanos, tal como ha destacado el presidente del Colegio de Enfermería de Ávila y del Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León, Enrique Ruiz Forner.
“Esto nos hace notar el reconocimiento de la población hacia el trabajo diario que desempeñaos”, ha indicado Forner.
Uno. | Viernes, 22 de Septiembre de 2023 a las 11:39:20 horas
Todo muy bonito, pero las administraciones siguen maltratando a l@s que ponen su cuerpo para cuidarnos a nosotros y a los nuestros, lo que nos tenemos que preguntar es por sus condiciones de trabajo, porque depender de personas que muchas veces están contratadas precariamente, a turnos y con edades que por la naturaleza del cuerpo empiezan a dar problemas por el desempeño del trabajo, las administraciones que muchos votáis maltratan a nuestros cuidadores, más vale reflexionar en vez de dejarse manipular porque todo se paga…
Accede para votar (0) (0) Accede para responder