Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha adjudicado los trabajos de construcción del punto limpio de Santa Cruz del Valle por 400.000 euros, que dará servicio a la Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar.
Se trata de un centro de recogida selectiva de residuos en este municipio del Barranco de las Cinco Villas, cuyo importe asciende a un total de 399.142,35 euros, financiados por la Administración autonómica, que fija a finales de este año el inicio de unas obras cuyo plazo de ejecución es de siete meses desde su inicio.
La nueva instalación dará servicio a la Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar, integrada por 11 municipios: Arenas de San Pedro; Candeleda; Cuevas del Valle; El Arenal; El Hornillo; Guisando; Mombeltrán; Poyales del Hoyo; San Esteban del Valle; Santa Cruz del Valle y Villarejo del Valle. Entre todas ellas suman una población cercana a los 17.000 habitantes
Cerca de 2.500 metros cuadrados
La construcción se destinará "exclusivamente" a la recogida, clasificación y almacenaje de residuos urbanos, llevándose a cabo el proceso de transformación en otros centros existentes de la provincia, hasta los que serán transportados. Sus instalaciones ocuparán una superficie de 2.412,40 metros cuadrados sobre una parcela municipal alejada de la zona urbana, pavimentada de solera de hormigón pulido con cerramiento perimetral, disponiendo de acceso y salida independientes y zona de maniobras de vehículos.
El diseño del centro se realiza en dos niveles para facilitar el vertido del residuo comunicados mediante rampa. En el nivel I se sitúan los contenedores de gran volumen y las jaulas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) para reciclado, así como la oficina-aseo que permita la actividad de inspección y gestión del centro.
En el Nivel II y rampa se ubican las Jaulas de RAEE para valorización sobre plataforma de nivelación, y el resto de los contenedores de pequeña capacidad (papel y cartón, ropa usada, envases ligeros, vidrio...).
En las zonas de contenedores de baja capacidad se dispondrá cubrición por marquesina para residuos a proteger de la lluvia y los RAEE, con cubeta de recogida de vertidos accidentales conectada a depósito estanco enterrado.
El suministro eléctrico se efectuará mediante sistema solar fotovoltaico, se dispondrá de un depósito de agua potable y otro estanco para la recogida de aguas residuales. Las pluviales se recogerán mediante sumideros con salida a cuneta perimetral.
En el cerramiento norte y oeste (zonas adyacentes a carretera y camino) se dispondrán plantaciones arbustivas con especies autóctonas y de baja demanda hídrica.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147