Se trata de “la ejecución de las obras recogidas en el proyecto de actualización de proyecto de reparación y adecuación de la urbanización y desvío de servicios de abastecimiento” en el polígono industrial de Vicolozano.
El valor estimado del contrato es de 1.421.092,68 euros. La empresa que reciba la adjudicación tiene de plazo medio año para ejecutar las obras, según se ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el día 26 para presentar ofertas.
Esta licitación ha sido destacada por Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda, en el pleno de las Cortes, ante la pregunta del procurador de Por Ávila. Pedro Pascual, que se ha interesado por las medidas que está poniendo en marcha el Gobierno autonómico para promover la “cohesión y el equilibrio” entre todas las provincias de la Comunidad, tal y como establece el Estatuto de Autonomía.
Potencial
Pascual ha defendido en las Cortes de Castilla y León el "potencial" de la provincia para acoger nuevas empresas y organismos autonómicos, y ha demandado la puesta en marcha de "nuevos proyectos que generen oportunidades laborales para los abulenses".
Así, se ha referido a la posibilidad de que se asienten en la provincia "nuevas empresas y organismos autonómicos", si bien ha lamentado "la desidia y la dejadez de la Junta para emprender en Ávila".
"En Ávila no queremos ser más que nadie, pero tampoco menos”, ha insistido Pascual, antes de incidir en "la necesidad de poner en marcha proyectos nuevos que atraigan empresas y generen empleo, de manera que los abulenses puedan quedarse en la provincia y no tengan que emigrar a otras ciudades".
Asimismo, ha vuelto a apostar por una “descentralización real” a favor de provincias "más desfavorecidas”, con el objetivo de "promover un desarrollo igualitario de la comunidad, acabando con las diferencias y “minimizando las desigualdades”.
En su réplica, Pascual se ha referido también a los “continuos retrasos” con la subestación eléctrica de Vicolozano, algo que ha lamentado, pues se trata de una infraestructura imprescindible para el mantenimiento de las empresas que ya están instaladas en suelo abulense y también para la instalación de nuevas industrias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50