Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) ha denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Ávila la existencia de una línea eléctrica de propiedad particular en Sanchidrián, que puede haber caisado la muerte de hasta 18 aves protegidas desde finales de 2021.
Además, esta entidad ha solicitado la adopción de medidas cautelares que incluyen la interrupción del suministro eléctrico a dicha línea "mientras persista su peligrosidad", al tiempo que propone "medidas correctoras".
Para Grefa, esta línea es "un auténtico punto negro para la biodiversidad", descubierto "gracias al compromiso" de esta organización, cuyo equipo de tendidos detectó hace dos años los primeros casos de mortalidad en ese tendido situado en este municipio morañego.
Durante este tiempo, ese equipo ha seguido el caso con visitas periódicas y recorridos a pie de campo, localizando cerca de una veintena de cadáveres "con evidentes signos de electrocución", de ocho especies protegidas por la ley: milano real; milano negro; búho real; busardo ratonero; buitre leonado; cernícalo vulgar; cigüeña blanca y garza real.
Entre todas ellas, destacan tres ejemplares de milano real, una especie que cuenta con "el mayor grado de protección" en la legislación española, al figurar con "la máxima categoría en el Catálogo Español de Especies Amenazadas".
"Es muy desmoralizante encontrarnos milanos reales electrocutados en el campo, ya que es una especie con la que Grefa está trabajando intensamente para recuperar sus poblaciones mediante reintroducciones en zonas como el Parque Natural de Cazorla", ha señalado Ernesto Álvarez, presidente de la organioación.
Autoridades competentes
Los hallazgos de ejemplares muertos por electrocución o colisión son comunicados a las autoridades competentes para que intervengan ante este tipo de delitos, en este caso a los agentes medioambientes de Castilla y León y al Seprona de la Guardia Civil.
"Dada la gravedad de los hechos y ante la evidencia de que nuevas especies protegidas iban a seguir muriendo electrocutadas en este tendido mientras no se hiciese nada al respecto, en esta ocasión tomamos la decisión de denunciar ante la fiscalía para que se iniciasen las acciones legales oportunas", ha argumentado Álvarez.
Grefa confía en que casos como este "sirvan de llamada de atención para que todos aquellos propietarios de tendidos eléctricos que no cumplen los requisitos mínimos legales sean conscientes del gran impacto ambiental que ocasionan esas infraestructuras y, por lo tanto, las graves consecuencias penales que puede tener la no adecuación de las mismas".
Según la asociación, muchos de esos tendidos son de titularidad privada y no pertenecen a grandes compañías eléctricas. En esos casos es el propietario de la línea quien "debe responsabilizarse de cumplir con sus obligaciones, ya que de otra forma se encontrará en una situación ilegal que puede ser constitutiva de delito".
La labor del equipo de tendidos complementa la información aportada por los centenares de aves a los que Grefa sigue constantemente, gracias a los emisores que portan y que transmiten valiosos datos de diferentes aspectos, entre ellos sus principales amenazas.
abulenseA | Martes, 19 de Septiembre de 2023 a las 20:48:31 horas
Más pachanguismo de estas plataformas, que solo saben vivir del cuento, dedicaros a enseñar a los pájaros que no deben posarse en los cables de alta tensión jajaja,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder