Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Hasta 35 profesionales de toda España pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ejército, bomberos, así como personal técnico de administraciones y del 112 se están dando cita en Ávila para formarse en emergencias meteorológicas, inundaciones e incendios forestales.
El curso, enmarcado dentro de la Escuela Nacional de Protección Civil y por el que se han recibido más de 200 solicitudes, comenzó su séptima edición este lunes y se prolongará hasta el jueves. Cuatro días en los que se impartirán diferentes sesiones sobre emergencias desde el punto de vista de la previsión, las alertas, el tratamiento o los protocolos de actuación durante estos acontecimientos, así como los procedimientos de ayuda para el restablecimiento de las zonas afectadas, según ha informado el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano.
Los alumnos asistirán a una parte práctica en la que visitarán el embalse de La Ceña, en Peguerinos, donde conocerán su plan de emergencia. También Ciudad Ducal ubicada en las Navas del Marqués, ya que cuenta con un plan de autoprotección.
Plan de Ciudad Ducal
La urbanización cuenta con un dispositivo de colocación de hidrantes en todo su perímetro y una bomba con mangotes que se acopla a la toma de agua, ha detallado el jefe de la Unidad de Protección Civil de la subdelegación en Ávila, Rafael Aramendi.
Además, muchos vecinos poseen en sus chalets batefuegos y mochilas de extinción. “Todo el mundo conoce el plan de autoprotección, sabe lo que tiene que hacer en caso de que se detecte algún problema en su proximidad”, ha indicado Aramandi, por lo que “en muy poco tiempo se acude”, y gracias a esos medios “simples, pero muy eficaces”, ha asegurado “se queda en conato”.
Otras urbanizaciones en la provincia de Ávila también disponen de planes de autoprotección, aunque los primeros que tienen que estar redactados son los planes de ámbito local. En este sentido, ha destacado la importancia de que todos los ayuntamientos que están en la conocida como zona de peligro de incendios forestales, es decir, “toda la orla forestal de la provincia”, como Gredos o Valle del Alberche, tenga su plan de ámbito local, pues de él derivan los planes de autoprotección de cada urbanización.
Copernicus
Asimismo, el curso contará con una jornada dedicada al método europeo Copernicus, destinado a la detección y monitorización de emergencias. Un sistema de satélites que permite gestionar y observar lo que sucede en todo el territorio, prácticamente en tiempo real, según ha detallado el jefe de la Unidad de Protección Civil de la subdelegación en Ávila.
“Se pueden detectar incendios forestales, inundaciones o ver hasta dónde ha llegado la inundación”, ha indicado Aramendi.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43