Este balance ha sido realizado en la Subdelegación del Gobierno de Ávila por la delegada del Gobierno en la Comunidad, Virginia Barcones, que ha presentado el resumen meteorológico del periodo estival, así como las previsiones del otoño acompañada por el delegado territorial de AEMET en Castilla y León, Manuel Mora, y el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano.
Ambos han augurado que el otoño será húmedo y cálido o muy cálido, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), después de un periodo entre junio y agosto que ha sido el tercero más caluroso, junto a 2017, desde el año 1913, siendo superados solamente por 2003 y 2022, que batió todos los registros en este sentido.
Barcones ha agradecido el trabajo "cada vez más necesario" de la AEMET en un "momento de cambio climático" que es lo que "quizá esté detrás de algunos fenómenos explosivos" que invitan a pensar si "el tiempo se ha vuelto loco".
En este sentido, ha aclarado: "No es que el tiempo se haya vuelto loco, es que con el cambio climático lo hemos vuelto loco".
Avisos certeros
Tras subrayar los "certeros avisos" emitidos por el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteoalerta), se ha referido a los datos pluviométricos, según los cuales junio tuvo un superávit del 121% y julio y agosto un déficit de precipitación del 70 y el 83% respectivamente, tomando como referencia el periodo 1991-2020.
Tomando como referencia todos estos datos, Barcones ha concluido que el verano de 2023 en Castilla y León ha sido "muy cálido y húmedo".
Al respecto, Manuel Mora ha puesto de relieve cómo de los 10 veranos más cálidos en la Comunidad, 8 se han registrado en los últimos 15, lo que desde su punto de vista "invita a reflexionar sobre la realidad del cambio climático".
Respecto a las temperaturas, sobresales el hecho de que las medias registradas entre junio y agosto de 2023 han estado 1,2 grados "por encima de lo que es habitual", siendo un verano "muy cálido en la mayor parte de la Comunidad y extremadamente cálido en zonas muy localizadas de la mitad oeste".
Temperaturas por encima de la media
En el caso de Ávila, la temperatura media ha sido de 21,6 grados, lo que supone 1,5 grados por encima de su valor normal, tomando como referencia el periodo comprendido entre 1991 y 2020.
Además, el delegado de la AEMET en Castilla y León ha incidido en el hecho de que durante el pasado trimestre la provincia de Ávila haya superado el umbral de los 33,6 grados centígrados un total de 15 días, en medio de unas olas de calor que tuvieron su punto culminante el pasado 24 de agosto con mínimas en toda la Comunidad que no bajaron de los 20 grados y máximas por encima de los 40.
Además, durante el trimestre hubo 40 días en el que los termómetros superaron o igualaron los 30 grados, frente a los 53 días que alcanzaron ese registro en 2022 y a los 34 días de media entre 1991-2020.
Durante el periodo estival, la temperatura más alta registrada en Castilla y León fue de 44,1 grados el día 23 de agosto, en plena ola de calor, en Miranda de Ebro (Burgos), mientras que la mínima más baja alcanzó 1,5 grados el pasado 28 de agosto en Cuéllar (Segovia). Igualmente, hubo picos de 41,1 grados en Salamanca el pasado mes de agosto y de 38,9 grados el 9 de agosto en Soria.
Precipitaciones
Sobre las precipitaciones, el pasado 9 de junio Zamora registró hasta 85,2 litros por metro cuadrado en una hora; sin embargo en julio el registro fue de cero litros.
Según el responsable de la AEMET en Castilla y León, el fin del año agrícola el pasado 31 de agosto ha culminado con un “déficit hídrico” del 12% en Castilla y León, especialmente en el nordeste de la Comunidad, donde ese dato llega al 20% en provincias como Burgos o Palencia e incluso León.
Solo se libran de estas cifras las provincias de Salamanca y Ávila que cuentan con un “ligero superávit”. En el caso abulense, se recogieron 83 litros por metro cuadrado, lo que supone 33 más de su valor normal, tomando como referencia el periodo 1991-2020.
Según los datos aportados por Barcones, durante la dana de principios de septiembre se recogieron en Arévalo 84 litros por metro cuadrado, en Gotarrendura 73 y en la capital otros 73, coincidiendo con la celebración de las Jornadas Medievales, cuyo mercado medieval tuvo que anticipar su cierre en la mañana del domingo, una decisión respaldada por la delegada del Gobierno en la Comunidad.
Sobre la predicción para otoño, la AEMET anuncia que los meses de octubre, noviembre y diciembre serán "cálidos o muy cálidos y húmedos". Así, ha cifrado en un 60% las probabilidades de que las temperaturas sean algo más altas de lo normal en esa época y en un 50% que la pluviometría también sea algo más generosa de lo normal.
Informe del clima
Durante la presentación del balance, la delegada del Gobierno ha hecho referencia al informe sobre el estado del clima en España 2022 elaborado por AEMET, un trabajo que se consolida como guía de referencia para conocer los aspectos más destacados del comportamiento del clima en nuestro país.
"Dicho informe confirma la tendencia de los últimos años, el aumento paulatino de las temperaturas como consecuencia del cambio climático", ha subrayado. Aquellas personas que tengan un interés especial en conocer todos los datos pueden acceder al informe a través de la página web de la Agencia Española de Meteorología.
Igualmente, Barcones ha explicado que las mediciones realizadas por el hombre tienen un valor de gran importancia para los científicos de AEMET. Al respecto, ha recordado a los aficionados a la meteorología que AEMET cuenta con una red de colaboradores a lo largo y ancho de Castilla y León que son relevantes a la hora de recoger datos, en especial de pluviometría.
Esos datos complementan la red de observación principal de AEMET, y contribuyen a un mejor conocimiento del clima tal y como se comprobó durante el reciente episodio precipitaciones intensas asociadas a una dana, en la que el colaborador de Villacastín (Segovia) reportó una precipitación de 165 litros por metro cuadrado acumulada durante el día 3 de septiembre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27