Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Después se fueron sumando Córdoba, Cuenca, Alcalá de Henares, San Cristóbal de La Laguna, Ibiza, Tarragona, Mérida, Baeza y Úbeda, hasta conformar el grupo actual, integrado por 15 miembros y sin visos, por el momento, de nuevas incorporaciones, según ha reconocido su presidente y alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, acompañado tras la asamblea extraordinaria por el alcalde de la capital abulense, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, quien ha ejercido de anfitrión desde el viernes.
Precisamente Sánchez Cabrera, tras destacar el hecho de que esta asociación haya pasado de seis a 15 miembros, ha dicho que "ojalá otras ciudades puedan sumarse" a este grupo, que este sábado ha renovado su "compromiso con la protección de su legado patrimonial", al tiempo que ha mostrado su "fortaleza", tres décadas después de su creación.
Estas ideas han sido transmitidas por el presidente del grupo tras una asamblea extraordinaria celebrada después del descubrimiento de una placa conmemorativa del trigésimo aniversario del grupo en el palacio de Los Verdugo, donde se encuentra su sede desde el primer día. Posteriormente, los representantes de las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se han hecho la foto de familia ante al lienzo norte de la muralla.
Tras la asamblea, han asistido en la plaza del Mercado Chico a una demostración de bailes regionales a cargo de Urdimbre. Por la tarde, han visitado la muralla y han asistido al espectáculo de danza de la bailadora Ana Morales en el Auditorio Municipal de San Francisco, con motivo de La Noche del Patrimonio, que tiene lugar este sábado
Manifiesto
Antes, Luis Yeray Gutiérrez ha afirmado que el grupo es "una de las plataformas más importantes de consolidación del patrimonio en España", si bien ha admitido algunas "situaciones complicadas que hay que solventar"·, como la masificación de unos cascos históricos que "tienen que ser más accesibles". Asimismo, ha hablado de la necesidad de adaptarse a "las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad".
Desde su punto de vista, el tiempo transcurrido y la acción conjunta de todos sus miembros demuestran "la consolidación, aún mayor, de esta asociación" cuyos quince integrantes han aprobado, por unanimidad, un manifiesto que ratifica el objetivo fundamental de su nacimiento: "aunar esfuerzos para la actuación conjunta" de sus miembros "en defensa y promoción de su patrimonio histórico y cultural".
"30 años después, el espíritu fundacional que inspiró el nacimiento del Grupo es el mismo que sigue alentando las políticas de las quince Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que hoy renuevan su compromiso con la protección de su legado patrimonial", apunta este manifiesto cuyos firmantes expresan su "voluntad de impulsar proyectos conjuntos, intercambio de experiencias y afrontando problemáticas comunes, desde el respeto a la singularidad de cada ciudad".
En esta línea, hacen referencia a los "nuevos retos" a los que se enfrentan estas ciudades, en referencia a "la gentrificación de los cascos históricos, la masificación turística o las dificultades para garantizar la plena accesibilidad".
En este sentido, han rubricado hasta diez acuerdos, entre los que figuran la ratificación del actual marco de colaboración para "continuar afrontando los objetivos y fines comunes que dieron lugar al nacimiento del grupo", el "reforzamiento de la interlocución con otras administraciones" y el "trabajo conjunto, con el apoyo de las administraciones públicas".
Ciudades inteligentes
En este contexto, también quieren "involucrar a la ciudadanía, agentes sociales y entidades privadas en la responsabilidad compartida de la protección del patrimonio", así como "hacer partícipe del legado patrimonial a las generaciones más jóvenes".
Otro de los objetivos consiste en "fomentar la puesta en marcha de acciones de promoción y comercialización turística y patrimonial", así como en "avanzar en el concepto de 'ciudad inteligente'" e insiste en la "revitalización arquitectónica" de los casos históricos de sus ciudades.
A todo ello se suman el "impulso de la dimensión internacional" del grupo, así como de "las medidas necesarias para difusión del patrimonio cultural, fomentando la conciencia de identidad de sus habitantes y el sentimiento de estar realizando un trabajo común".
Recuerdo a exalcaldes fallecidos
Tras reivindicar el trabajo realizado en estos 30 años, el presidente ha destacado el "recuerdo especial" que la asamblea extraordinaria ha tenido con los tres exalcaldes de ciudades del grupo que han fallecido: Andrés Ocaña, de Córdoba; Ramón Escobar, de Segovia, y Virginia Marí, de Ibiza.
Finalmente, sobre los retos a los que se enfrenta el grupo, su presidente ha subrayado la importancia de "mantener la unidad de trabajo" de todos ellos, pese a las diferencias ideológicas de sus alcaldes, ya que a su juicio es "la clave del éxito".
La riqueza natural del Sistema Central
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15