El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado la base del GRS de la Junta de Castilla y León, situada en la localidad vallisoletana de Alcazarén, acompañado de la directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés Calvo.
El Grupo de Rescate y Salvamento (GRS) de la Junta de Castilla y León se creó en diciembre del año 2006, año en el que se realizaron cinco rescates. Durante este año 2023 se han realizado hasta 107.
Debido al incremento de los incidentes atendidos, se ha decidido dotar al Grupo de Rescate y Salvamento (GRS) de un helicóptero que se adapte mejor a las nuevas necesidades y para que la sanitarización del rescate se vea fortalecida al contar con un recurso que amplía de forma relevante sus características operativas comparándolo con el actual helicóptero AS350B3 (H125), al que sustituye.
Se ha apostado por un helicóptero H145, modelo biturbina del consorcio europeo Airbus. Es el modelo de helicóptero más avanzado para operaciones de rescate, más seguro, con más capacidad de carga, autonomía y velocidad máxima. Se ha doblado por ello su capacidad de plazas, y cuando con ocho más la del piloto y la persona rescatada, así como la capacidad de carga en un 60%, y el espacio en cabina, permitiendo diferenciar entre zona de vuelo y zona de trabajo.
También permite una mayor capacidad de operación del equipo de rescate a bordo y una mejor atención sanitaria al permitir al enfermero-rescatador desarrollar su trabajo al completo monitorizando al accidentado, pudiendo llevar dos camillas.
La aeronave ha supuesto una inversión de 10.414.249,98 euros para los próximos cuatro años, que incluye la base, el nuevo helicóptero, mecánicos, mantenimiento, combustible y la tripulación completa (dos pilotos, dos operadores de grúa, cuatro enfermeros rescatadores y cuatro rescatadores) para dos turnos.
Sanitarización
Desde 2017 la Junta de Castilla y León apostó por sanitarizar las operaciones de rescate y salvamento incorporando al GRS un enfermero-rescatador. Así se consigue iniciar la atención sanitaria en el lugar del accidente, coordinada con el médico de sala de emergencias sanitarias, valorando las lesiones y los signos de gravedad para una mejor movilización y evacuación, así como la estabilización del herido, un adecuado tratamiento del dolor, reduciendo los efectos de las lesiones y mejorando las posibilidades de supervivencia en situaciones críticas de las personas rescatadas.
Esta parte sanitaria de la operación de rescate mejora sustancialmente en el nuevo helicóptero al incrementar el espacio, poder colocar la camilla en vuelo en posición más operativa para el manejo del sanitario, y poder llevar dos camillas en caso necesario.
Operatividad del GRS
El Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León se activa a través del Centro Coordinador de Emergencias. Está operativo en horario de orto a ocaso los 365 días del año, y su base está situada en la localidad vallisoletana de Alcazarén, un punto céntrico en la Comunidad, lo que facilita la capacidad de repuesta radial y garantiza la optimización de los tiempos de respuesta.
El tiempo máximo estipulado de respuesta de salida del equipo es de 11 minutos, el mínimo que exige la Agencia Estatal de Seguridad Aérea para que el helicóptero alce el vuelo. Esta respuesta es posible dado que la tripulación y los rescatadores de los dos turnos hacen guardia presencial en la base de Alcazarén, junto al helicóptero de rescate.
En cuanto a la tripulación por turno, está integrada por un piloto, un operador de grúa y dos rescatadores, uno de los cuales, además, posee la titulación de grado de enfermería, que actúa coordinado con emergencias sanitarias de la Junta.
El helicóptero cuenta con una grúa de rescate con 90 metros de cable que facilitaba la evacuación de las víctimas sin necesidad de tomar en tierra, permitiendo acceder a los lugares con la orografía más compleja para descenso e izado de rescatadores y camilla.
Para maximizar la operatividad y tiempos de respuesta ante un rescate y salvamento, el GRS está coordinado con emergencias sanitarias de Junta y con el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil, con cuyo cuerpo firmó el 22 de diciembre de 2021 el último protocolo operativo. También se coordina con los medios de comunidades autónomas limítrofes.
Desde el año de su creación, el Grupo de Rescate y Salvamento acumula un total de 1.395 operaciones de rescate realizadas, una experiencia acumulada de 3.818 horas de vuelo y 1.250 personas rescatadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42