Daniel García, técnico de Igualdad y Paloma del Nogal, teniente de alcalde de Servicios Sociales del Consistorio Daniel García, técnico de Igualdad y Paloma del Nogal, teniente de alcalde de Servicios Sociales del Consistorio

Para erradicar la explotación sexual

Sin demanda no hay oferta: el papel del consumidor en la prostitución

Patricia de la Parra Ver comentarios 5 Viernes, 15 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

Según datos del Ministerio del Interior, en España, el año pasado, fueron liberadas 1.180 víctimas de trata y explotación sexual o laboral; entre ellas, 26 menores, mientras que el 92 por ciento de las víctimas de explotación sexual son mujeres y niñas.

Con algunas de estas víctimas ha trabajado el Ayuntamiento de Ávila en colaboración con otras entidades. Mujeres que “han estado sufriendo durante mucho tiempo un maltrato psicológico, vejaciones, coacciones y amenazas”, según ha detallado el técnico municipal de Igualdad, Daniel García, asegurando que “el aspecto psicológico es de los primeros en los que hay que trabajar” ante un caso de estas características. 

 

Qué hacer ante un caso

Ante la detección de un caso de estas características, los pasos a seguir son los mismos que con cualquier víctima de violencia de género: facilitar la protección. Tras ello, dependiendo de su situación -pues muchas veces no solo ellas están amenazadas, también lo están sus familiares- se trata de buscar protección para otras personas, según ha indicado García.

 

Después, se analizan cuál es el recurso más adecuado para ellas, como las casas de acogida en las que la víctima no pueda ser localizada y se pueda realizar una intervención integral. 

 

Para concienciar y sensibilizar sobre este problema, se desarrollará un programa de actividades durante los meses de septiembre y octubre, enmarcadas en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que tiene lugar el 23 de septiembre. 

 

Actividades

La primera de las actividades será una exposición que se podrá ver en el palacio de Los Verdugo entre los días 20 y 30 de septiembre. Llegará a este espacio en colaboración con el Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Ávila y llevará por título ‘Punto y Seguimos. La vida puede más’.

 

La exposición mostrará imágenes que acercan a las víctimas y supervivientes de trata y se completará con visitas guiadas a esta muestra adaptadas a los diferentes colectivos, haciendo especial hincapié en los jóvenes.

 

27 y 28 de septiembre

También este mes de septiembre, los días 27 y 28, se ha programado un taller de formación para profesionales, destinado a personas que trabajan o son susceptibles de trabajar con víctimas de trata, como trabajadores sociales, educadores sociales, personas que trabajan en programas de intervención social u ONGs.

 

En este taller, que se realizará en dos turnos y tendrá lugar en el Centro Sociocultural Vicente Ferrer, en horario de mañana, se abordarán aspectos como qué es la trata, cómo se puede reconocer a una víctima de trata o los recursos existentes para estas personas. Para participar en este taller, es necesario inscribirse, de forma gratuita, en el correo electrónico igualdad@ayuntavila.com

 

Octubre

En el mes de octubre, se pondrán en marcha dos iniciativas: la primera de ellas es una campaña de sensibilización que se quiere dirigir a la ciudadanía con el fin de concienciar y prevenir la explotación sexual y el tráfico de mujeres y menores.

 

Con esta idea, el 13 de octubre, en la plaza de Santa Ana, se instalará, en colaboración con la ONG Nuevo Hogar Betania un expositor, en horario de tarde, en el que se entregará información y también se trabajará en el mensaje de que si no hay demanda no hay oferta, poniendo el acento en el papel del consumidor de prostitución, tal como ha señalado el técnico municipal de Igualdad, Daniel García. 

 

La campaña de sensibilización se completará con una charla dirigida a la ciudadanía en general, impartida por Ana Almarza Cuadrado, responsable de Trata del Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Ávila y que cuenta con amplia experiencia en el trabajo y ayuda a víctimas. Será el 18 de octubre, a las 18.30 horas, en el Episcopio y, en ella, de forma participativa y coloquial, se aportarán conocimientos claves para entender mejor la trata y todo lo que la rodea.

 

Etiquetada en...

(5)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.